10 películas del Sundance a las que hay que seguirles la pista

The Birth of a Nation
A Nate Parker le dijeron que la idea de su película suponía demasiados retos y que no funcionaría. Que las películas con protagonistas negros no dan dinero a nivel internacional, que él no tenía un nombre lo suficientemente original para protagonizarla y que la historia en sí —la de un predicador que organizó la rebelión de esclavos en Virginia en 1831— era demasiado polémica.

Pero de todas formas él siguió adelante con todo yThe Birth of a Nation fue recibida en Sundance con una gran ovación. Incluso fue comprada por la cantidad más alta jamás pagada por una película en el festival. Ganó el Premio del Público y el Gran Premio del Jurado dentro de la categoría de drama estadounidense y, para rematar, ya se habla de ella como candidata a los Óscar 2017.

Videos by VICE

La controversia por la discriminación de razas que ha estado presente en toda la temporada de premios este año no podría haber sido un mejor impulso para The Birth of a Nation, y dada la pasión de su creador (Parker quiere crear una nación de “agentes de cambio”), es imposible apostar en su contra.

Certain Women
Kristen Stewart, Michelle Williams y Laura Dern actúan en Certain Women. A pesar de que la película reúne a tres grandes actrices, el drama minimalista de Kelly Reichardt fue uno de los estrenos discretos en el Sundance. También es uno de los que más cala por dentro y despierta la reflexión.

Este tríptico de historias conectadas de forma oblicua se desarrolla a un ritmo que refleja más la vida real que un guión de cine. Tiene giros y actuaciones naturalistas del trío de estrellas, que interpretan mujeres con diferentes estados de aislamiento en Montana. Con todo, la atención se la lleva la novata Lily Gladstone, en su papel de una solitaria trabajadora de rancho que se hace amiga de la maestra de escuela, interpretada por Kristen Stewart.

Goat
Los ritos de iniciación son el eje central de Goat, una película protagonizada por Ben Schnetzer (a quien vimos por última vez en la comedia británica Pride). Schnetzer interpreta a un chico universitario blanco de clase media que, tras una grave agresión, decide aplicar a la fraternidad de su hermano (Nick Jonas).

Esa agresión, en la secuencia inicial de la película, es un detonante violento que abre las puertas a una exploración de la masculinidad contemporánea y la dominación, rabia e inseguridad relacionadas con las pruebas de iniciación. La película fue escogida por Paramount, así que espera verla pronto este año en el cine o en DVD.

Love & Friendship
El padre de Wes Anderson, Noah Baumbach, y el escritor y guionista genio de la comedia Whit Stillman trajeron las mejores risas al Sundance este año. Love and Friendship, que es una adaptación de una novela de Jane Austen, se mantiene fiel a la sensibilidad y era de la autora, pero tiene como añadido el ingenio de Stillman.

Kate Beckinsale, quien trabajó con Stillman en The Last Days of Disco, personifica una fuerza malévola inusual en el mundo de Austen, una señora viuda que intenta casar a su hija con un idiota.

Christine
La verdadera historia de la periodista Christine Chuddock, quien se suicidó en 1974 mientras presentaba un programa de televisión en directo. Rebecca Hall interpreta a una Chuddock frágil y ambiciosa en una caracterización nada sentimental de la mujer que se puso un revólver en la cabeza durante un programa de noticias de la mañana. Fue más una recomendación fruto del boca a boca en el festival que un éxito rotundo, y no está claro cómo ni cuándo llegará a un público más amplio, pero vale la pena buscarla.

As You Are
A sus 23 años, Miles Joris-Peyrafitte se convirtió en un talento para seguirle la pista en Sundance 2016, tras ganar el Premio Especial del Jurado dentro de la categoría de drama estadounidense por su largometraje debut. As You Are toma su nombre de la canción de Nirvana. Se sitúa en la era del grunge, en una pequeña ciudad de Estados Unidos, donde una investigación policial sirve como columna vertebral de una historia sobre el deseo, el anhelo y el espíritu adolescente. Todavía no hay información sobre su distribución.

Tallulah
En Tallulah, Ellen Page interpreta a una vagabunda, que se las arregla para salir adelante con pequeñas estafas y robando comida del servicio de habitación en los pasillos de los hoteles. Durante uno de sus asaltos se encuentra con una huésped, una atractiva mamá con problemas, que le ofrece ser niñera de su hijo. Horrorizada por la situación, Tallulah secuestra al bebé y termina en la puerta de la madre de su exnovio (Allison Janney).

La trama puede parecer algo alocada, pero este debut como directora de Sian Heder, una de las guionistas de Orange is the New Black, tiene varios elementos que la hacen recomendable. Por un lado, se manifiesta un compromiso por mostrar en pantalla personajes femeninos poco atractivos. Por otra parte, también demuestra ser un mejor medio para desplegar el talento que tiene Page para la comedia que Freeheld. La buena noticia es que Netflix ya compró los derechos.

Manchester by the Sea
Antes de que The Birth of a Nation se pusiera en boca de todos, el Sundance estaba muy interesado en Manchester by the Sea, el estudio de Kenneth Lonergan sobre el dolor y el trauma. Casey Affleck interpreta a un mecánico de Boston, llamado Lee, que, después de la muerte prematura de su hermano, se convierte en el tutor legal de su sobrino adolescente Patrick (Lucas Hedges). Las consecuencias se van viendo poco a poco, cuando Lee tiene que comenzar a lidiar con diferencias familiares y un desacuerdo con una exesposa (interpretada por Michelle Williams).

Morris from America
Chad Hartigan nos cuenta la típica historia de un pez fuera del agua, ubicando a un adolescente afroamericano en el suroeste de Alemania. El novato Markees Christmas tuvo uno de los debuts más sorprendentes en Sundance con su papel como Morris Gentry: un niño gordito que lucha por encontrar su lugar en Heidelberg, Alemania, y entre sus ciudadanos adolescentes, después de que su padre (Craig Robinson) consigue un trabajo como entrenador de fútbol en la ciudad. A Morris le gusta el hip hop y comienza a interesarse por las chicas; es un buen chico al borde de la rebeldía adolescente. Hartigan orienta la historia en direcciones inesperadas, que sutilmente muestran los retos de ser joven, negro y poco comprendido.

The Land
Esta película de Steve Caple Jr. cuenta la historia de un grupo de chicos que quieren ser skaters profesionales y se involucran en el mundo de las drogas para conseguirlo. Aunque la trama suena familiar, la película tiene suficientes elementos subversivos que la convierten en algo completamente nuevo. Vale la pena, especialmente por las tomas que hace Caple de las escenas de skate.

Este artículo fue publicado originalmente en i-D, nuestra plataforma de moda.