Abdellah
"Aquí el día a día es siempre igual. Si trabajas, te vas a las cinco o seis de la mañana y vuelves por la tarde. Si no, a las once desayunas y vas improvisando", concede. Improvisar, nos chivan, es sinónimo de liar algún que otro canuto y dejar que te aturda bajo la sombra hasta que llegue la hora de comer o alguien se preste a pillar alguna litrona o refresco. Él lo certifica. "Cuando acabamos, nos venimos aquí y nos juntamos todos los amigos. Charlamos, cantamos, fumamos…", afirma."Me quedaría aquí hasta los 70. Esto es muy fiestero" — Abdellah Imizar
Abdellah dice que a pesar que haya conflictos, en el barrio se ayudan los unos a los otros
Johnny
A las cuatro de la madrugada, señala, se prepara para ir al campo. "Aquí se compatibiliza la huerta con los almacenes o la chatarra", analiza. Él vuelve a las tres para "pasar el día con la familia"."Si no te metes con nadie, nadie se mete contigo" — Johnny Amador
Johnny no ve el futuro fuera de su barrio
Trinidad
Trinidad abandonó los estudios en secundaria y empezó a limpiar casas. Ahora, la progresión en ese oficio ha desencadenado en montarse su propia empresa, en la que trabajan su madre y su sobrino. Nunca ha dejado de salir y va a conciertos de punk y de los grupos que le gustan, pero también a Granada o País Vasco, donde tiene varios colegas."El día que salga no vuelvo. Será un viaje sin retorno. Aunque a lo mejor, quién sabe, regreso para morirme" — Trinidad Moya
Trini asegura que los políticos no se interesan por el barrio ni en las campañas electorales
Entre el ocio de Las 600, anota, está salir al centro o por Elche. "Yo me quedo por aquí, estoy arrestado", sonríe, en alusión a sus deberes familiares. "Solo he ido a Algeciras una vez. Y me gustaría ver otros sitios y escuchar más cosas. ¡Aquí solo hay gitaneo!", protesta. No se plantea nada más allá del verano. "Ahora tengo el campo. Y me saqué el carnet de carretillero", explica. ¿Y después? "Pasado mañana me alquilo una furgoneta y la lleno de melones"."Los jóvenes nos buscamos la vida juntos. Todos estamos en el paro. Unos tiran por la chatarra, otros por robar naranjas" — Fran
Pape
Ahora dice que ver "a los críos" es "una maravilla". A los 16 años hizo un curso de albañilería y estuvo un año de prácticas. Luego todo se torció. "Empecé la crisis con una multa", recuerda. "Iba en moto sin papeles, sin carné ni seguro", cuenta entre risas. Luego le diagnosticaron trastorno bipolar y estuvo de baja."Se está bien. Y mira: negros, gitanos, marroquíes… ¡No pasa nada!" — Pape Mendes
Pape dice que el barrio ha mejorado mucho desde que llegó hace 13 años