Sigue a THUMP México en Facebook
ACTUALIZACIÓN: 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Hemos actualizado la lista para reflejar los cambios de fecha, locación o cancelaciones que han tenido los festivales de este listado en las últimas semanas.
Los festivales de electrónica son los mejores refugios para reencontrarte contigo mismo a través de la música. No importa si lo tuyo es rebotar por todos lados o balancearte de una lado a otro sobre tu propio eje, los momentos frente a las bocinas te cambiarán la vida. A continuación te presentamos algunas opciones de festivales a los que te puedes ir de tour por toda Latinoamérica:
Locación: Argentina y México
Fechas: Se dan a conocer cada año en A State Of Trance
Originario de un programa de radio transmitido por Armin van Buuren, este festival enfocado al trance se convirtió en poco tiempo en todo un fenómeno a nivel mundial. En su historia se ha llevado a cabo en algunos países de todo el mundo como India, Holanda, Estados Unidos y Australia. Sin embargo Latinoamérica no ha sido la excepción ya que en el 2013 se llevó a cabo en México. Dos años después fue llevado a Argentina y de nueva cuenta a tierras aztecas. No sería sorpresa que en los próximos años van Buuren quiera expandir su festival a más países latinoamericanos.
Locación: México
Fechas: Último fin de semana de julio
Con más de 10 años de trayectoria, Atmosphere nació con la idea de revivir la cultura rave de los 90s y al parecer lo logró. Creado en las afueras de la Ciudad de México, este concierto se ha caracterizado por hacerse en medio del bosque, tener DJs influenciados por distintas ramas del trance y construir estructuras que recreen un paraíso fuera de este mundo. Generalmente se hace a principios de agosto, por lo que las personas que gusten vivir la escena rave mexicana sepan cuando deben de empezar a preparar su maleta.
Locación: México, Playa del Carmen
Fechas: Entre la primera y segunda semana de enero
Creado en el 2008, este evento se catapultó como uno de los mejores conciertos en el ámbito electrónico en poco tiempo. Esto se debió a: su cartel, que ha incluido leyendas de la electrónica como Carl Cox y Sasha junto nuevos talentos nacionales como Balcazar & Sordo y Climbers, su duración, que es de una semana, y su localización, la cual es en la tropical Playa del Carmen. El BPM se lleva a cabo la primera semana de enero lo que lo hace un gran evento para empezar el año bailando una semana completa sin parar.
Relacionado: Los mejores sets del BPM 2016
Locación: Brasil
Fechas: Noviembre, consulta día exacto en Chemical Music
Nacido a partir de un antro en Rio de Janeiro llamado Bunker Rave, Chemical Music fue creado con la idea de continuar el ambiente de los raves de los 90s en la ciudad carioca. Este concierto fue llamado el primer rave legal de dicha ciudad y desde el 2005 fue renovando su concepto año con año. Ahora en su décimo aniversario pretende celebrar la llegada de la primavera con un cartel que tiene grandes actos como Ayman, Nepal y D-Nox.
Locación: México, Playa del Carmen
Fechas: Entre la última semana de diciembre y la primera de enero
Este festival se lleva a cabo en Playa del Carmen y a pesar de tener pocos años de existencia, ha ganado mucha fama porque se celebra en cuatro días. Dos de ellos un año y los otros dos en otro, celebras año nuevo durante una de las fiestas de este festival. Este formato ha llamado la atención de toda persona que gusta despedir y recibir los años bailando, así que esta opción es la más adecuada. El cartel de la última edición contó con Crazy P, Jimpster, Einmusik, Francesca Lombardo, La Fleur y más de 25 artistas.
Locación: Guatemala
Fechas: Entre la última semana de diciembre y la primera de enero
Al igual que Coincidance, Cosmic Convergeance se celebra los últimos dos días de un año y los dos de otro. Sin embargo este evento comenzó a realizar desde el 2012 y se lleva a cabo en el lago Atitlán en Guatemala y además de contar con grandes exponentes electrónicos también fomenta otras actividades como la yoga y la creación de piezas artísticas.
Creamfields
Fechas: Abril y noviembre. Consulta el día de acuerdo al país.
Originario de Inglaterra y con una gran historia, Creamfields llegó a América Latina en el 2001 a Argentina. En poco tiempo otros países latinos adoptaron este festival, entre ellos Brasil, Chile, México y Perú. Sin embargo las ediciones brasileñas y mexicanas no fueron muy exitosas por lo que se dejaron de hacer. Pero en los otros tres países ha sido todo un éxito y cada uno celebra una nueva edición en el mes de noviembre con un cartel que países vecinos envidiarían.
DefQon.1
Locación: Chile
Fechas: Segunda semana de diciembre
Foto: Fanpage Oficial
El evento holandés enfocado al hardstyle tendrá una nueva sede en diciembre cuando desembarque en Chile. Esta no será la primera vez que DefQon sale de su país de orígen, ya que desde el 2009 tiene su edición australiana. Sin duda este evento será el destino de la comunidad latina que gusta del género que va a 150 bpm.
Locaciones: Brasil, México, Puerto Rico
Fecha: Último fin de semana de febrero en México.
El festival que tiene como mascota un búho gigante llegó a tierras latinoamericanas por primera vez en el 2009. El primer país que lo albergó fue Puerto Rico y conforme avanzaron los años, su fundador, Rotella, quiso expandirlo a otros horizontes latinos. En el 2014, México tuvo su primera edición y el 2015, Brasil tendrá la suya. Tal ha sido el éxito en los tres países que el señor búho tendrá un gira latina por un largo rato.
Este evento originario de Nueva York llegó Latinoamérica en el 2014. El país que tuvo su edición latina fue México. A pesar de tener un gran cartel compuesto por Above & Beyond, Sasha y Dash Berlin, el festival tuvo una muy mala producción y ya no se realizó el siguiente año. Se dice que fue la primera y última vez que pisará tierras mexicanas, pero si es así, esperemos que se pueda realizar en otro país latino.
Lee más en: Electric Zoo sacó su aftermovie mexicano
Locación: México, Puerto Vallarta
Fechas: Actualmente promociona las fiestas Xtreme Trips
Creado en el 2012 en Puerto Vallarta, Electro Beach ha generado mucha fama por los DJs que contrata en el mes que se hacen sus conciertos. Durante el mes que se celebra Semana Santa, los encargados de este festival contratan un DJ diferente cada noche y éste da un concierto en un antro. A lo largo del mes han estado artistas como Tiësto, Nervo y Calvin Harris. Sin duda este festival es para las personas que gozan de mucho tiempo libre y aguantan muchas noches seguidas bailando.
Locación: Guatemala
Fecha: Segunda semana de Marzo
Con solo dos años de existencia, Empire Music Festival ha llamado la atención de propios y extraños. En muy poco tiempo se posicionó como uno de los festivales a lo que se debe de asistir en Centroamérica, específicamente Guatemala. No es para menos ya que en el evento han pasado DJs como Rehab, Alesso y Coone; se realiza a mediados de abril, por lo que hay más de un motivo para acudir a este concierto.
GrooveFest
Locación: República Dominicana
Fecha: Actualmente cancelado
Foto cortesía de Michael Miller/Groovefest
Tomando como modelo los eventos que se hacen en Ibiza, GrooveFest comenzó a trazar su camino en el país caribeño de República Dominicana. Este festival se hace de una semana completa y como locación tiene las paradisiacas playas de Puerto Plata. A pesar de solo tener dos años ha ganado fama a nivel mundial por su cartel, que ha tenido a The Martinez Brothers, Green Velvet y Skream, y por su precio de estancia, el cual es muchísimo menor que en la isla española.
Lee más en: Groovefest es el siguiente gran destino para la música dance
Locación: Argentina
Fecha: Septiembre
Considerado como uno de los festivales más importantes de Argentina y donde Hernán Cattaneo hace su residencia, MoonPark ya tiene un gran historial. Nacido en el 2003, ha sido el encargado de llevar DJs que nunca habían pisado el país sudamericano como Digweed, Richie Hawtin y Loco Dice. Además de que ahí, Cattaneo ha tocado sets de seis horas o más. Generalmente este evento se hace en junio para que los asistentes puedan calentarse al ritmo de la música en pleno invierno.
Locación: México y Colombia
Fechas: Tercer semana de octubre en México.
El evento de origen Canadiense llegó a Latinoamérica en el 2003, específicamente a México. A partir de ese año fue muy bien recibido y hasta la actualidad se sigue realizando la edición mexicana. Sin embargo en el 2014 los organizadores expandieron sus horizontes y llevaron el festival a Colombia, donde se le llamó Micro Mutek y, a diferencia de su versión mexicana, solo se lleva a cabo en tres días.
En el 2011 el festival holandés fue llevado a otra parte del mundo, el país afortunado de recibirlo fue Chile. Desde ese año tuvo mucha convocatoria por lo que se sigue haciendo hasta la actualidad. En estas ediciones, han podido contar con las estructuras fantásticas que hay en su versión holandesa y con algunos DJs que han tocado en el país europeo como Fedde Le Grand, Kaskade y Rusko. La versión chilena se lleva a cabo en los primeros días de diciembre, lo que hace que se pueda disfrutar de un buen concierto electrónico a mitad del verano.
Lee más en: El accesorio más usado en Mysteryland fue la marihuana
Locación: Chile y Colombia
Fechas: Diciembre en Colombia, febrero en México
Foto: Fanpage Oficial
El festival es más una experiencia que sucede en una reserva llamada Mapu Lahual al sur de Chile. Básicamente compartes 5 días con la comunidad Mapuche que reside en la reserva: intercambio de alimentos, hospedaje, etc. No se trata de un rave destructivo sino de una práctica verdadera de comunidad y unión con uno mismo y el resto del mundo. Definitivamente el mejor secreto de América Latina, un refugio por el que todos deben pasar una vez en la vida.
Locación: México
Fecha: Segunda semana de abril
Creado en el 2009 como un festival para promover la música electrónica y las tradiciones de los pueblos indígenas de México. Fue tan grande su éxito que conforme avanzaron los años fueron poniendo más actividades hasta convertirse en el evento que es actualmente. Ometeotl se celebra en el pueblo de Tepoztlán en donde los asistentes pueden vivir esta experiencia rodeado de cerros y el frío de noviembre.
Lee más en: En Ometeotl se ofrenda el cuerpo al baile
Road to Ultra
Locaciones: Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú, Puerto Rico
Surgido del festival Ultra, el Road to Ultra es un pequeño festival que se realiza solo un día, pero su calidad musical es la misma. Su primer evento en Latinoamérica fue en el 2014 en Colombia y un año después se expandió a Bolivia, Paraguay, Perú y Puerto Rico. No hay duda que los asistentes a estos pequeños conciertos podrán gozar de un adelanto de la siguiente edición del Ultra de Miami.
Locación: México
Fecha: Segunda semana de noviembre
Foto: Fanpage oficial
La fiesta blanca más grande del mundo llegó a tierras latinas el 2014. El país que se encargó de recibirla fue México y contó, como ya es costumbre, con una gran producción y un cartel compuesto por Zedd, Mr. White y W&W. Se dice que los boletos se agotaron en pocas horas y gracias a su gran éxito, regresará este año el 7 de noviembre a la ciudad de Monterrey.
Locaciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia
El festival Sónar llego a Latinoamérica en el 2012 a Brasil, pero debido a algunos problemas de producción no se realizó en el 2013. Tuvieron que pasar dos años para que el evento originario de Barcelona pisara nuevamente América Latina. Esta vez no solo se realizará en el país de la samba, sino que se expanderá a otros tres que son Argentina, Chile y Colombia. La realización de estos cuatro eventos será a partir de mitades de noviembre a principios de diciembre, así que se podrá elegir entre cuatro destinos para disfrutar del Sónar sudamericano.
Surgido en el 2004, SAMC nació con la idea de crear un festival que reuniera a los mejores exponentes de la electrónica. El resultado fue positivo y 11 años después, este evento puede presumir que ha contado con la participación de Paul Oakenfold, BT y Benny Bennassi. Este concierto se celebra a principios de octubre lo cual hace la segunda mitad del año más relajada después del regreso a clases y al trabajo.
Locación: Colombia
Fecha: Primera o segunda semana de enero
Con apenas un año de vida, Storyland pretende convertirse en uno de los conciertos más importantes de Colombia. Se realizará los primeros días de enero y su cartel estará compuesto de grandes talentos como Dannic, New World Punx y Moska. Las personas que asistan podrán disfrutar de buena música mientras bailan en la cálida playa de Cartagena.
Summerland
Locación: Colombia
Fecha: Primera semana de septiembre
Luego de haber anunciado su desaparición a partir del 2016, el festival de Colombia volverá a renacer. La información que se sabe hasta el momento es que se llevará a cabo en la ciudad que lo vio nacer, Cartagena, que se hará en los primeros días de enero y su primer DJ confirmado es Dash Berlin. Habrá que esperar unos días para que los organizadores den más noticias de este evento.
Locación: Panamá
Fecha: Segunda semana de enero
En el 2013 Centroamérica vio nacer un festival que desde su primera edición llamó mucho la atención el cual fue The Day After. A partir de ese día el festival panameño fue aumentando su número de artistas y de días conforme fueron avanzando las ediciones. En éste han desfilado DJs como Calvin Harris, David Guetta y Afrojack, y generalmente se celebra los primeros días de enero.
Locación: Brasil
Fechas: Tercera semana de abril
Después de expandirse a Estados Unidos pero con otro nombre, Tomorrowland decidió hacer otra edición en un país latinoamericano, el cual fue Brasil. Con un cartel y producción muy parecida a su edición de Bélgica, su primera edición fue en abril éste 2015 y, como es costumbre, los boletos se vendieron en muy poco tiempo. Debido al gran éxito la segunda edición ya está planeada y se llevará a cabo el mismo mes para quién guste disfrutar el final del verano en este mágico festival.
Locación: Argentina, Brasil, Chile
Fechas: Febrero en Buenos Aires, octubre en Brasil y Chile
Foto: Fanpage oficial
El festival originario de Miami se ha sido caracterizado por expandir sus fronteras a nivel mundial y en el 2008 pisó Sudamérica por primera vez. El país que se encargó de recibirlo fue Brasil, que hizo cuatro ediciones hasta que en el 2012 cambió de aires y fue trasladado a Argentina y un año después surgió su versión chilena. En la actualidad se sigue realizando en ambos países, pero a partir del próximo año volverá a tener su versión brasileña.
¿A cuál de todos se te antoja ir?