Cerramos el especial '10 años de Guerra contra el narco': aquí están todos los textos
Tortura, homicidio, desapariciones, extorsión, narcolavado, tráfico de armas, ejecuciones extrajudiciales, secuestros y finalmente impunidad. Todo esto ha ocurrido en México en el marco de una 'guerra' iniciada por el expresidente Felipe Calderón.
Hace 10 años el país comenzó a sumirse en una crisis de violencia cuyos resultados aún desconocemos ya que la estadística oculta del crimen es alarmante: 94% de los delitos no se denuncia. Temor, desconfianza y amenazas son las razones de la cifra negra.
Las funerarias se multiplican y los cementerios no alcanzan. Este puerto, antes sinónimo de placer ahora es el símbolo del fracaso a 10 años de la 'Guerra contra el narco': 50 bandas pelean por el territorio y hay al menos dos asesinatos al día.
La guerra contra las drogas, la corrupción política y la falta de Estado de derecho han normalizado la tortura. En esta entidad los métodos de los cuerpos de seguridad y criminales se confunden. Muchas víctimas nunca regresan: se convierten en muertos o desaparecidos.
Todos los días, la señora Karen escribe un diario para su hijo Josué, secuestrado en Coahuila en 2011. Aquel año, las desapariciones en ese estado fronterizo crecieron 5.000 por ciento respecto al año cero de la 'Guerra contra el narco'.
Armamento decomisado en poder de la Sedena (Imagen por Daniele Giacometti/VICE News).
Desde que inició la 'Guerra contra el narco' el tráfico ilegal de armas creció un 15%, un delito difícil de explicar sin la colusión de autoridades a ambos lados de la frontera. Un vendedor nos cuenta cómo llegan y se venden las armas en la capital.
Incautación de dinero a un presunto miembro del Cártel de Tijuana. (Imagen vía Pedro Marrufo/Cuartoscuro.com).
Este delito que hoy es 61 por ciento más alto que antes del inicio de la 'Guerra contra el narco' en México, se ha vuelto tan rentable que más allá del 'cobro de piso' al ciudadano de a pie, cárteles y células se han extorsionado entre ellos: documentamos el caso de Los Palillos VS Arellano Félix. "El fin de los códigos de honor entre capos" dice un exagente de la DEA.
Vista de El Hotelito Desconocido (Imagen vía Christian Mendoza/VICE News).
En 2015, la incautación de un paradisiaco enclave turístico, propiedad del Cártel Jalisco Nueva Generación, torció el destino de esta comunidad en la costa occidental de México y la ligó al peligroso delito del lavado de dinero.
Desde 2011 se han documentado 24 homicidios atribuidos a las fuerzas armadas en Nuevo Laredo, y sólo en un caso han sido juzgados cuatro marinos. Tamaulipas es el gran hoyo negro de información en la 'Guerra contra el narco'.
Cuando los cárteles en México comenzaron a ver en este delito una manera de equilibrar pérdidas por decomisos, su incidencia alcanzó máximos históricos, y aún hoy las cifras superan las de 2006 con tres plagios al día. Emmanuel, un exsecuestrador convertido a cristiano confiesa a VICE News su pasado criminal.
Esther estuvo seis años atrapada en redes de explotación sexual, controladas por grupos criminales de México, un país donde 47 organizaciones están involucradas en el negocio de la prostitución forzada. Ella narra a VICE News algunas de las torturas que sufren las víctimas.
La incidencia de delitos como homicidio, tortura, tráfico de armas, extorsión y secuestro es hoy más alta que en el año 2006. VICE News te presenta la evolución de la tendencia delictiva en el país a través de 10 gráficos.Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsEs
Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.