La forma en la que el Estado ha arropado a la Guardia Civil ha hecho que su presencia sea cada vez más tenue en nuestra sociedad, sobre todo si la comparamos con la presencia social del resto de cuerpos policiales españoles.
Para bien o para mal, la Guardia Civil pasa desapercibida en nuestro día a día, pero a la vez, tal y como estima Miguel López Corral en su libro sobre la Benemerita, su presencia en el imaginario ciudadano se puede resumir en un arco que arranca con el fallido Golpe de Estado perpetrado por el Teniente Coronel Antonio Tejero el 23-F de 1981, luego pasa por el momento en que el Director General de la Guardia Civil Luís Roldán se fugó de España en 1994, imputado por diversos casos de corrupción, y llega hasta algunas de sus intervenciones más criticadas en pleno siglo XXI, como ha sido la actuación de la Guardia Civil en las fronteras de España con Marruecos, o, más recientemente, la carga que libraron contra los votantes en el referéndum soberanista catalán del 1-O.
Publicidad
Se debe sumar a la lista, también, la implicación de uno de sus miembros en el caso de violación múltiple de La Manada durante los Sanfermines de 2016, el caso de la trifulca de bar en Alsasua aquel mismo año, y el largo etcétera de casos que han ido revelando la Guardia Civil como una suerte de cuerpo aborrecible.
Es por eso que lo que Paula Artés plantea con su fotolibro Fuerzas y Cuerpos es, más allá de cualquier coyuntura en particular, que la condición natural de la Guardia Civil es la de relativa invisibilidad y que su visibilidad pública corresponde a momentos de excepción: ya sean conmemoraciones, accidentes o actos fallidos, los cuales dan que hablar más de lo que es debido por lo que se refiere a un cuerpo de seguridad.
A través de textos del comisario de arte Oriol Fontdevilla y de sus propias fotografías, en las que retrata los espacios de trabajo de la Guardia Civil, Artés pone de manifiesto las auténticas herramientas con las que ejerce su poder de control un cuerpo cuya presencia e influencia real es tan desconocida, oculta e imperceptible como notorios son sus exabruptos públicos.Puedes apoyar el Verkami de 'Fuerzas y Cuerpos' aquí y puedes seguir a Paula Artés en @paulaartes_
Al inscribirte en la newsletter de VICE, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de VICE que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.