Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Imagen vía Cristian Hernández/EPA
El 30 de marzo, el gobierno venezolano le retiró todas las funciones a la Asamblea por primera vez, y con esto el tribunal tomaría todas las decisiones en el país; según la oposición esto le daría el poder absoluto al presidente quien controla a esta instancia de gobierno.
Imagen por Miguel Gutiérrez/EPA
El 19 de abril se llevó a cabo la protesta #19VzlaEnLaCalle, que buscaba ser la más numerosa del año. El presidente Nicolás Maduro lo acusó de un presunto golpe de Estado y anunció que el Ejército iba a salir a las calles para garantizar "el orden interno" de país.
Imagen vía Cristian Hernández/EPA
Además de las muertes, la violencia en las manifestaciones había dejado un saldo de 437 personas heridas hasta el 26 de abril.
Imagen vía Miguel Gutierrez/EPA
Ese mismo día se anunció que este será el primer país que se retira de la organización y el jueves 4 de abril comenzó el proceso de separación que podría llevar hasta 24 meses, periodo de tiempo en el que el gobierno socialista deberá pagar casi 9 millones de dólares que adeuda al organismo.
Imagen por EPA
El mandatario venezolano convocó el 1 de mayo a la creación de una especie de "parlamento del pueblo", cuya tarea será redactar una nueva Constitución. La oposición señala que se trata de una maniobra para evitar entregar el poder.
Imagen vía Cristian Hernández
El 4 de mayo la oposición aseguró que el principal oponente al régimen de Nicolás Maduro fue trasladado al hospital sin signos vitales, mientras que el gobierno venezolano negó los rumores y aseguró todo lo contrario. Hasta el momento la crisis política y represión han dejado 36 muertos.
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs