Imagen por Diego reyes/Cuartoscuro.com
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El último secuestro fue reportado ayer, cuando la Secretaría de Gobierno de Coahuila, un estado del norte del país, informó que 15 personas habían sido plagiadas mientras se trasladaban por la zona en un camión.De acuerdo con la versión de Víctor Zamora, secretario de Gobierno del Estado, los secuestradores pararon el autobús en un entidad vecina y bajaron a las personas para después subirlas a diferentes vehículos. El chofer del camión logró cerrar la puerta y arrancó, pero los plagiarios lo siguieron hasta la ciudad de Coahuila, y se retiraron cuando vieron que se dirigía a pedir apoyo a las fuerzas de seguridad."Cuando lo venían siguiendo se dieron cuenta que llegó con nosotros [las autoridades] y las camionetas se retiran", dijo Zamora, pero no informó de alguna detención por los hechos, ni de un posible destino al que pudieron haber sido llevados las víctimas, por lo que hasta el momento continúan desaparecidos.
Las autoridades federales, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informaron que en el país se habían registrado entre enero y junio de este año, 745 secuestros y 2.885 extorsiones; sin embargo, no señalaron cuántos se registraron en autobuses de pasajeros por lo que no hay datos precisos de la incidencia de esos delitos en esa modalidad.
Publicidad
La Alianza de Transporte federal reconoció en septiembre de 2014 que al menos 30 asaltos se habían registrado en ese recorrido durante ese mes. Asimismo, aseguraron que además de asaltar, los delincuentes secuestraban de manera exprés a sus víctimas.Pero a pesar de que se sabe que es una misma banda de delincuentes quienes cometen ese delito, dijo la Alianza, las autoridades no han hecho nada para frenar los incidentes.Uno de los casos que cobró mayor relevancia en el país fue la violación sexual que sufrieron varias pasajeras en un autobús que circulaba en Veracruz en febrero de 2015. El vehículo de ADO — la línea de autobuses más famosa de México — en el que viajaban al menos 25 pasajeros fue interceptado por un grupo armado durante la madrugada cerca de la comunidad El Amate.'Hay carreteras que en las que se registra una marcada inseguridad'.
Publicidad
Medios locales señalaron que dos meses antes, en diciembre de 2014, un autobús fue asaltado por varios sujetos en Coatzacoalcos, Veracruz, los cuales violaron a una menor de 17 años. Otros delincuentes hicieron lo mismo con una joven que viajaba por una carretera de ese mismo estado en octubre de ese año.La preocupación por los hechos de violencia en los autobuses que viajan por el país, llegó hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual, en enero pasado recomendó mediante un comunicado a sus ciudadanos no recorrer las carreteras de noche y evitar pasar por autopistas de Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Oaxaca, por considerarlos estados peligrosos.Sin embargo, la institución aseguró que "los turistas estadounidenses deben de ser conscientes de que el gobierno mexicano se ha comprometido con esfuerzo para desarticular al crimen organizado".Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEsBandas de trata de personas y cárteles: una relación cercana en México. Leer más aquí.