Sega no ha abandonado completamente el negocio del hardware para videojuegos. Puede haberse hundido su departamento de consolas (debido al caro y espectacular fracaso de Dreamcast) pero aun mantiene un ala de arcade activa. Es aquí donde van los sistemas de PC que la corporación produce y que se encuentran en muchas de las máquinas arcade de la vida real.
El 2009 Sega dio a conocer un plan de 4 puntos para revivir el mercado de los arcades, lo que es más probable de ocurrir en mercados como el japonés y el chino, donde los juegos aun son populares. En Japón, los arcades ocupan un cuarto del total del mercado de los videojuegos, el que asciende a $20 billones de dólares al año.
La nueva innovación de Sega es un arcade que debe estar entre los conceptos más retro en el mundo de los videojuegos: la arena. En vez de utilizar un joystick o una pistola de plástico con mira infrarroja, el jugador usa una montaña de arena. Si bien es un tipo de arena antiadherente que fue cuidadosamente creada, continúa siendo arena (vía BBC):
Veamos el tercer punto del plan de revitalización de los arcades creado por Sega:
Los productos de rango alto que apelan a jugadores frecuentes son muy complicados para los jugadores casuales y no son efectivos a la hora de atraerlos a los centros de diversión. SEGA trabajará en reactivar el mercado, expandiendo la base de usuarios con una linea de productos que pueda reunir las distintas necesidades de estos jugadores.
"La entretención se está diversificando" concluye el reporte de Sega. Y si esto no es nuevo, nada lo es. Desafortunadamente el juego sólo será lanzado en Japón.