El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, acaba de anunciar la fecha que lleva meses escondiendo al mundo, la del "esperado" "nuevo" referéndum catalán. El día elegido, el día D, será el próximo domingo 1 de octubre y la pregunta será la siguiente: "¿Queréis que Cataluña sea un estado independiente en forma de República?" Van directamente al grano, vaya.
En VICE hemos creído conveniente destacar los posibles motivos ocultos que seguramente posiblemente hay en la elección de esa fecha, más allá del hecho de que cae en domingo y justo después de que acabe el último mes "oficial" de vacaciones en España. Hay varios 1 de octubre históricos en los que se podrían haber inspirado los soberanistas para fijar la fecha.
1823: El rey Fernando VII restablece la Inquisición española
Aquí los indepes podrían recordar que Espanyaensroba™ lleva siglos siendo una tierra que apuesta por el pensamiento único y el aplastamiento de las minorías. Además, la Inquisición confiscaba los bienes de los procesados, así que va en la línea del argumentario del agravio económico que sufre Catalunya hoy en día.
1928: La Unión Soviética introduce el primer Plan Quinquenal
Ideal para que los contrarios a la independencia puedan trazar paralelismos entre la hoja de ruta independentista y comunista. Por ejemplo, la primera Diada del 11-S masiva fue en 2012, poco después de la creación de la ANC —la Gosplán del Procés—. Y sí, coincide, desde entonces han pasado cinco años exactos. Eduardo Inda ya podrá trazar paralelismo entre Stalin y Puigdemont, Mao y Mas (ver más adelante).
1931: La Segunda República reconoce el derecho al voto a las mujeres
Conveniente fecha pues para hablar del derecho a voto. Sí la España de 1931, la republicana, entendió las virtudes de dejar votar a todo el mundo con el sufragio universal, como puede ser que Rajoy no sea capaz de dejar votar a los catalanes, que son hombres y ¡mujeres! de este lugar llamado mundo. Sufragio para los catalanes ya.
1936: Franco es nombrado Jefe de Estado por las tropas sublevadas
Aquí podrían haber tocado la fibra de la España más rancia. El Caudillo sí supo hacer las cosas de manera democrática, ¿qué demonios es esto de un referéndum? Jesús…
1937: Se establece el 1 de octubre como el Día del Caudillo
Era el día en que se celebraba "la salvación de España de manos del Generalísimo", pero los independentistas lo quieren convertir en el día del hundimiento del país. O eso dirán en las tertulias Intereconomía.
1946: En el Juicio de Núremberg se sentencia a los líderes del nazismo
Los contrarios a la Independencia se friegan las manos, y Telemadrid ya prepara un reportaje sobre el homenaje encubierto a los referentes morales de Artur Mas y compañía, porque el catalanismo es nazi, claro clarísimo.
1949: Mao Zedong proclama la República Popular China
Bueno, bueno, esto del comunismo quizás si que tenga más fondo. ¿Será Puigdemont el Mao catalán? No lo sabemos, pero sí sabemos que ambos tenían un peluquero nefasto…
1958 : En Estados Unidos se inaugura la agencia espacial NASA
Claro recuerdo del gobierno catalán con el exministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, que desveló los planes de la Generalitat para "vagar por el espacio".
1975: Ali derrota a Foreman en el combate conocido como 'Thrilla in Manila'
Después de la pelea, ninguno de los dos boxeadores volvió a ser el mismo. Lo mismo podría decirse de España y Catalunya, aunque el combate está siendo metafórico (y esperamos que así siga siendo).
2003: Se crea la página 4chan
Sin comentarios, pero creíamos conveniente recordarlo.
2016: Pedro Sánchez dimite como Secretario General del PSOE
No ha pasado ni un año y el tío vuelve a ser el líder del partido, así que no hay mejor ejemplo para los indepes para ilustrar que Espanyaensroba™ vive en un bucle atemporal de gobiernos de Rajoy y crisis del PSOE. Eso sí, es un argumento que se les podría girar en contra, porque lo del Procés parece el Día de la Marmota.
***
Sin duda, las fuentes históricas del 1 de octubre son insondables, y todavía podría haber un homenaje a los referentes del catalanismo nacidos en esa fecha, nombres como el de Emilio Botín, Francisco Álvarez-Cascos, Nach, Theresa May y Zach Galifianakis —Alan en Resacón en las Vegas—, quizás el recipiente más adecuado para el referéndum. A la mañana siguiente, cuando Mariano, Soraya, Carles y Oriol se levanten en la suite del Majestic con una resaca del copón, ninguno recordará cómo habrán llegado hasta allí.