Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Este miércoles Citizen Lab —un centro de estudios de vigilancia digital con sede en Toronto, Canadá— reveló que de acuerdo a su más reciente investigación hay más activistas y defensores de derechos humanos que fueron espiados con el programa Pegasus que compró el gobierno mexicano para supuestamente luchar contra los cárteles de la droga.
En un reportaje publicado en el diario The Washington Post, Citizen Lab afirmó que dos importantes abogados relacionados con el «caso Narvarte» fueron espiados en sus teléfonos celulares. Se trata de Karla Micheel Salas y David Peña, quienes representaban a las familias de la defensora de derechos humanos Nadia Vera, la estudiante Yesenia Quiroz Alfaro y la modelo colombiana Mile Virginia Martin, quienes fueron asesinadas en julio de 2015, junto con el periodista Rubén Espinosa en la colonia Narvarte, un barrio de clase media al centro de la Ciudad de México.
Videos by VICE
El gobierno mexicano compró sistema para espiar a empresa ‘patito’. Leer más aquí.
Karla Micheel y David Peña fueron blanco del programa Pegasus entre septiembre y octubre de 2015, cuando aumentaron las dudas sobre el multihomicidio, la presencia de tortura y abuso sexual en las víctimas y la relación del crimen con el hoy exgobernador preso de Veracruz, Javier Duarte.
En junio de este año, Citizen Lab, junto con las organizaciones mexicanas Red en Defensa de los Derechos Digitales, Artículo 19 y Social TIC, dio a conocer que once periodistas y activistas sufrieron intentos de hackeo o fueron hackeados en sus teléfonos privados por el gobierno mexicano. Luego, se supo que la lista también incluía a políticos de oposición. La administración del presidente Enrique Peña Nieto negó las acusaciones y ordenó una investigación al interior de su gobierno, pero hasta el momento no hay resultados.
El modus operadi para espiar siempre fue el mismo: desde un número desconocido, se enviaba un mensaje con un texto que incitaba a dar clic en un enlace que activaba la infección del teléfono con el programa Pegasus. Una vez infectado, el móvil podía ser controlado vía remota: mensajes, fotografías, videos, libreta de contactos, calendario, pueden ser vigilados y manipulados por el espía. Incluso, se puede encender a distancia la cámara de video y el micrófono para grabar secretamente al usuario del teléfono.
El gobierno de México usa software antiterrorista para espiar a periodistas. Leer más aquí.
La semana pasada, una investigación de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción dio a conocer que la Procuraduría General de Justicia compró el software de espionaje a una empresa, Grupo Tech Bull, que apenas tenía un año de ser creada y sin experiencia en sistemas de seguridad.
Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsEs
Más
de VICE
-
Beats Studio Pro – Credit: Beats -
A velociraptor at the 'Jurassic World' exhibit in Chicago. Photo: Phil Velasquez/Chicago Tribune/Tribune News Service via Getty Images -
Simona Dumitru / Getty Images -
Credit: Anker