Arranquemos por el papel: en este momento, en Colombia, pueden adoptar las familias monoparentales, heteroparentales y homoparentales. Más fácil: los solteros, las parejas de hombre y mujer, los homosexuales. Y pueden ser adoptados los menores de 18 años que sean declarados adoptables o los que tengan el consentimiento de sus padres biológicos.
Teóricamente, no hay obstáculos para que cualquier tipo de familia (lo amplío: personas solteras, viudos, parejas del mismo sexo, guardadores, cónyuges papá y mamá, etc.) se postulen para adoptar. O, bueno, quizás hay uno: que las uniones maritales de hecho deben haber sido declaradas dos años antes de solicitar la adopción, al contrario de los matrimonios, que pueden solicitarlo inmediatamente si quieren.
Videos by VICE
Todos esos sujetos, si tienen más de 25 años (y al menos 15 más que el niño), podrían adoptar si se les considera idóneos física, mental, social y moralmente. Es un proceso.
Hace dos días se aprobó en primer debate en el Senado el proyecto de ley para convocar un referendo que, en palabras sencillas, quiere limitar la adopción a parejas heterosexuales. «Cuando un niño está sin papá y mamá, y en estado de vulnerabilidad, se busca es que el Estado le devuelva lo que perdió, es decir, el papá y la mamá, que deben ser un hombre y una mujer», dijo Viviane Morales, la cara más visible de esa iniciativa.
Quienes están en contra del referendo han dicho que se está tratando de quitar derechos a la comunidad LGBT y, de paso, también a las personas solteras.
Más allá de la coyuntura y la polémica, es posible que el foco esté en otro lado, y que, a pesar que en el papel haya garantías para adoptar, en la práctica haya otros obstáculos previos a la iniciativa de referendo. Por lo menos así lo cree Lina Marcela Estrada, quien durante años ha investigado sobre adopción en Colombia: «ese referendo busca evaluar quiénes pueden adoptar, cuando desde hace años el problema real en Colombia es quiénes pueden ser adoptados, los niños que se están quedando».
Lea también: Hablamos con Viviane Morales sobre cartillas, familias y matoneo
Estrada se refiere a la traba que puso una sentencia de la Corte en 2011 y que, para varios expertos en el tema, le abrió la puerta a un caos. Esa sentencia es la T-844, que, a partir de un caso ocurrido en Medellín, revocó una adopción y pidió que se consultara primero (que se buscara, antes que nada) a los familiares del menor hasta en sexto grado de consanguinidad.
Olga María Velásquez, abogada experta en adopciones, explica que «en muchos casos, los niños y adolescentes permanecen bajo custodia del ICBF, en situación de «vulneración», que es como un limbo, esperando largo tiempo alcanzar su condición legal de adoptables, pues la investigación que busca ubicar a esos parientes toma tiempo, recursos, y no tiene garantía de éxito. Esos niños ven cómo sus posibilidades de ser adoptados van disminuyendo».
Por esa sentencia, agrega Estrada, a los defensores de familia les da miedo declarar un niño en condición de adoptabilidad, porque primero tienen que agotar la búsqueda de sus familiares lejanísimos. Velásquez complementa diciendo que en muchos casos, en esa búsqueda, efectivamente aparecen familiares que adquieren la custodia de los niños, pero «se puede verificar estadísticamente en el ICBF que son muchos los niños devueltos por esos familiares o que son rescatados en peores condiciones físicas y mentales que aquellas en las que se encontraban inicialmente».
A eso hay que sumarle que, desde hace cuatro años, una resolución del ICBF estableció que los extranjeros solo pueden aplicar para adopciones de niños con características especiales: tener más de ocho años o más de dos hermanos o algún problema de salud permanente. El problema es que, justamente, son los extranjeros quienes más adoptan niños colombianos. Cifras del ICBF comprueban que, desde 2005, más de 6 mil niños han sido adoptados por extranjeros, mientras que familias colombianas han adoptado cerca de 4 mil.
Estrada dice que es a raíz de esos obstáculos que, desde 2011, los niños en proceso de restablecimiento de derechos han pasado de 16 mil a 44 mil. En la página del ICBF dice que para 2013 había 49 mil niños en «vulnerabilidad y adoptabilidad», la mayoría de ellos en proceso de restablecimiento de derechos, y comprueban que esa cifra, en 2015, subió a más de 65 mil. «Son niños que se están quedando sin adopción. Y cada año se agrava la situación», explica, y concluye que «el referendo que quieren hacer ahora quiere poner un obstáculo nuevo sin solucionar los que ya hay».