Para The Creators Project es difícil delimitar el comienzo y el final de un fin de semana, hay martes que tienen cara de viernes y sábados con gestos de jueves vespertino. Debido a esto, y para evitar trastornar tu tranquilidad con eventualidades espontáneas, hemos creado esta agenda para que le des forma y color a tus fines de semana con lo más trascendente dentro de diferentes categorías como: Artes Plásticas, Cine, Música y Artes Escénicas.
¡Nos vemos el fin!
Videos by VICE
Artes plásticas

Inauguración: Ovipositor de Pablo Vargas Lugo
Jueves 2 de Febrero 19:00
LABOR, Francisco Ramírez 5, Colonia Daniel Garza
LABOR se complace en presentar Ovipositor la segunda exposición individual de Pablo Vargas Lugo en la galería. A lo largo de más de veinte años, Pablo Vargas Lugo ha destilado un repertorio de recursos que hacen resonar imágenes y referencias en registros ajenos, despertando el humor, la inquietud o el azoro ante los encuentros que propician esos desplazamientos. En su obra, una serie de intereses constantes, como la tecnología espacial; la escritura; la medición del tiempo y los patrones miméticos o disuasivos de algunos insectos, se comunican a través de inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales.
Inauguración: Dibujos Animados
Domingo 5 de Febrero 15:00
Oficina de Arte, Correo Mayor 109, piso 4
Artistas: Leonel Salguero, Francisco Cordero-Oceguera, Albert Samreth, & Michael Ray-Von
Cine

El Camino de Ernoa
Programado por Federico Windhausen
Sábado 4 (20:00) y Domingo 5 (18:00) de Febrero
Entrada: $50
Director: Louis Delluc y René Coiffard. Guión: Louis Delluc. F en B/N: Emile Bousquet y Alphonse Gibory. Con: Ève Francis (Majesty), Albert Durec (Etchegor), Princesa Doudjam (Santa), Gaston Jacquet (Parnell), Léonid Walter (Irratz).. Productor: Louis Delluc y René Coiffard. Clasificación: B.
El camino de Ernoa está ambientada en una aldea ubicada en los alrededores de Ascain, un pequeño pueblo de la frontera francesa con Navarra, en donde viven Etchegor, su novia y el contrabandista Irratz. Cuando el matrimonio de fugitivos norteamericanos Parnell y Majesty llegan a la aldea surgen diversas intrigas entre los personajes. Dirigido en conjunto con René Coiffard, este clásico silente de la cinematografía francesa fue realizado en escenarios exteriores del País Vasco.
Música

Festival Internacional de Piano
Domingo 5 de Febrero 18:00
Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario
Entrada: $130
Dentro del marco de la temporada del Festival Internacional de Piano, Rachid Bernal hará su debut en la sala Carlos Chavez. Obras de Bach, Beethoven, Rachmaninoff, Liszt y mas…
Ideográmas
Sábado 4 de Febrero 19:00
CNA, Sala Blas Galindo
Concierto de presentación del disco Ideogramas con el ensamble Ónix. Este es el resultado del taller para ensamble del Núcleo Integral de Composición en colaboración con Ónix Ensamble, Urtext y el CENART.
ENTRADA LIBRE. Será el estreno mundial de las piezas:
La momia 1: El gordo de Cristóbal MarYán
Descubrimientos en el repetido sueño de José de Erick Garcés
Constructo de Eduardo Partida
Los placeres de la casa de Emil Rvajev
Xochitl de Antonio Flores Castro
Akelarre de Ernesto Góngora
Playground de Marilú Niño-Prieto
Telegrama de José de la Parra
Artes Escénicas

Lope Enamorado
Del 3 al 19 de febrero.
Horarios: Jueves y Viernes 20:00 hrs. Sábados y Domingos funciones dobles 17:00 y 19:00 hrs.
Foro Antonio López Mancera.
Localidades limitadas a 35 personas por función.
Entrada libre.
Lope Enamorado es un proyecto teatral que invita a hablar y reflexionar sobre el amor, sus impulsos y su naturaleza a través de las obras “El amor enamorado” y “Adonis y Venus” de Lope de Vega. También busca ser una reflexión sobre el teatro ¿cómo hacer los clásicos hoy en día? ¿qué nos dicen? y ¿qué tenemos que decir nosotros a través de ellos? Este es un proyecto del grupo 3-1 de la Escuela Nacional de Arte Teatral dirigido por Martín Acosta que tendrá una temporada académica en Febrero de 2017.
Dulces Compañías
Estreno: Sábado 4 de Febrero 19:00
Casa Actum, Heroes del 47 #9, Coyoacán
De Óscar Liera
Dirección Ana Chiquete
En temporada sábados 19:00 hasta el 18 de marzo.
Con las actuaciones de César Chagolla, Maria Figueroa y Luis Miguel Moreno
Letras

Presentación del Libro ‘43’
Museo Archivo de la Fotografía
Jueves 2 de Febrero 18:00
República de Guatemala 34, Centro Histórico
“43”, un proyecto de la UAM Unidad Cuajimalpa que compila imágenes de distintas manifestaciones a partir de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el 2014. Participan Francisco Mata Rosas, coordinador y compilador, y Felipe Victoriano, editor de textos y compilador. +INFO

Relacionados:
Los 5 mejores proyectos de la XVII Bienal de Fotografía en México
¡Obras de Warhol, Koons y Haring llegan a la Ciudad de México!
Miles de personas han gastado más de 5 millones de dólares en estos dados
Más
de VICE
-
Screenshot: Shaun Cichacki -
Denis Novikov/Getty Images -
cell.com -