FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

Notas del primer fin de semana del Festival Internacional de Sitges

Vampiros chinos, The Green Inferno y lo mucho que mola Sharni Vinson.

The Green Inferno.

Esto de visitar los festivales de cine está muy de moda, pero dudo que realmente sea bueno para la salud. ¿Sabes esa sensación de auto-odio que provoca haberte tirado un finde entero viendo series y comiendo pizza? Pues así es como me siento hoy. Y eso que no hice ninguna de las maratones. Lo que sí vi fueron dos pelis sobre vampiros, otra sobre caníbales y una actriz llamada Sharni Vinson de la que me he enamorado un poco.

Publicidad

Con su iglesia medieval y sus calles estrechas que llegan hasta la playa, Sitges tiene algo que recuerda a Whitby, pueblo costero en el norte de Inglaterra que fue donde Bram Stoker ambientó Drácula. Aquí es donde cada año se celebran la muestra de cine fantástico y de horror más grande de España.

Empecé el viernes con Rigor Mortis, peli que hace que me pregunte por qué la cerveza patrocinadora del evento no ha intentado renombrarla, pero durante la cual lo pasé bien, a pesar de que intentaba ser todas las pelis de terror de todos los tiempos en una. La peli iba cambiando de subgénero a medida que avanzaba: necromancia, demonios, kung-fu, vampiros, golems y magia negra. La verdad es que estaría satisfecho con una peli sobre cualquiera de estas temáticas, pero un poquito más siempre es bienvenido. También me acaba de chivar Wikipedia que su director Juno Mak, es el Justin Timberlake chino. Ojalá nuestro Justin hiciera algo así.

De allí, tocaba ir a ver Byzantium, la nueva peli de Neil Jordan, antaño director de una película sobre travelos, luego otra más sobre travelos y, allá en los 90, Entrevista con el Vampiro, que no tenía travelos pero sí a Tom Cruise. Byzantium trata de nuevo sobre un chupa-sangres, pero aquí, en vez de hacer crecer sus colmillos a la hora de merendar, son las uñas de sus pulgares lo que se alarga. Algo que, y no hay otra manera de decirlo, es una mariconada. Los actores masculinos, entre ellos Sam “Ian Curtis” Riley, parecen entender el chiste, sobre todo cuando desvelan el nombre de la secta milenaria a la que pertenecen los inmortales, “La hermandad de las uñas afiladas”. La peli es bonita, sobre todo las escenas con la cascada de sangre, pero en ningún momento puedes estar seguro de si se está burlando de la saga de Crepúsculo o intentando subirse al carro.

Publicidad

El sábado fue bastante surrealista, ya que me pasé la mañana siguiendo un desfile de zombies hasta la plaza San Jordi de Montjuïc (más sobre esto en breve en vice.com) para luego encontrarme con más zombies nada más volver a Sitges. Si el Zombie Walk mola es porque sabes que mucha de la gente que participa se pasa el resto del año metido en el Cosplay. El resultado es como la mejor fiesta de Halloween que te puedas imaginar, hasta que empiezan a emborracharse y todo se convierte en un botellón masivo (y no en el buen sentido). En vez de tomarme una copa con Tony Stark tras un accidente de coche, decidí ir al estreno de The Green Inferno, supuesto homenaje de Eli Roth a Holocausto Caníbal y Fitzcarraldo – dos pelis que no creo que hayan formado parte de una misma frase hasta ahora. Las referencias están claras – a Herzog por el accidente de avión (que generó aplausos merecidos de parte del público) y el hecho de que se fueran a tomar por culo (Amazonas) para grabarlo y a Deodato porque trata sobre (SPOILER) caníbales.

Sin embargo, alguien que no ha sido mencionado en referencia a esta peli es Mel Gibson. Y es algo que sorprende ya que Apocalypto es el ejemplo más reciente de la objectivización de tribus indígenas, que realmente es el tema central de The Green Inferno.

Y después está el domingo. Por cierto, el año que viene, quiero que los programas oficiales hagan referencia a los domingos del festival como “el día Sharni Vinson”. Molaría. Como bien dijo Mark Hutton, director de la película Patrick, que fue el motivo de su visita, ella es ahora mismo al cine de terror lo que Jamie Lee Curtis fue al cine de los 80. Una protagonista que puede dar hostias a la par que recibirlas. Me moló mucho en You’re Next, y a parte de un Charles Dance a quien le importa todo una mierda, es de lo mejor que tiene Patrick. Si alguien conoce a Ángel Sala, el director del festival, ¿le podría decir algo? Gracias.

Ah y también vi la nueva de Terry Gilliam, pero cuanto menos hable de ella mejor.