Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El gobierno mexicano se encuentra ante una disyuntiva: por un lado los profesores de los estados más pobres bloquean las carreteras del país para exigir la derogación de una reforma educativa, y por otro, los empresarios amagan con no pagar impuestos debido a las pérdidas millonarias que, aseguran, han tenido por los bloqueos.
El día de hoy, los hombres de negocios pertenecientes a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) amenazaron con presentar declaraciones hacendarias en cero; es decir, no pagar impuestos, en caso de que continúen las acciones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las protestas de los maestros se han centrado en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y en la Ciudad de México. En varias ciudades de estas entidades han realizado marchas, cierre de carreteras y plantones, y en algunas ocasiones se han enfrentado con las fuerzas policiacas, como el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, donde hubo al menos ocho manifestantes muertos y medio centenar de policías heridos, según publicaron distintos medios de comunicación.
Por estas acciones, los empresarios han reportado pérdidas de al menos 7.500 millones de pesos [unos 400 millones de dólares] en los últimos meses, además de que el turismo ha bajado en algunos sitios como Chiapas, donde la ocupación hotelera cayó 80 por ciento.
Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación, señaló que en los últimos meses, debido a las manifestaciones, las empresas se vieron imposibilitadas para realizar sus actividades, por ello exigió al gobierno que les absuelva el pago de varios impuestos, entre ellos el que deben de pagar por ganancias obtenidas y el del seguro social para sus empleados.
"Trabajadores, empresas y sociedad hemos sido muy tolerantes con los tres niveles de gobierno, los cuales han permitido la impunidad, la violencia y la idea de que en México cualquiera puede violar la ley", dijo Solana refiriéndose a las protestas de los profesores.
Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó una demanda ante las autoridades judiciales por los actos y las omisiones de las autoridades federales, estatales y municipales, las cuales — según los empresarios — han violado los derechos fundamentales de los mexicanos "por permitir las acciones violentas de los maestros".
En la demanda responsabilizan al presidente Enrique Peña Nieto, al secretario de Educación, Aurelio Nuño; a la procuradora General de la República, Arely Gómez y a los gobernadores y congresos locales de los estados donde se han realizado las manifestaciones.
Maestros mexicanos aumentan protestas antigubernamentales. Leer más aquí.
No obstante, los maestros de la CNTE continúan con sus protestas. El día de hoy marcharon de nuevo en la capital del país exigiendo la derogación de la Reforma Educativa del gobierno federal, por considerarla ajena a sus intereses.
De acuerdo con los profesores disidentes, la reforma no soluciona los problemas de la educación en México, entre ellos, la falta de infraestructura adecuada en las escuelas más pobres; además de que condiciona, mediante evaluaciones periódicas, la situación laboral de los maestros, ya que pueden ser despedidos si no las aprueban.
_Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs_