Imagen por Rashide Frías/Cuartoscuro.com
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Los hogares que se ubicaron en el nivel 10 tenían, en promedio, casi 766 pesos diarios de ingreso; por el contrario, los del 1, se las arreglan con 37 pesos al día."El décimo decil de los hogares en México captó 21 veces más ingresos que el primero", resume el comunicado de prensa emitido por el INEGI.En México se reduce la pobreza… con una medición dudosa. Leer más aquí.
El ENIGH también encontró que en los últimos dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto apenas hubo variaciones en el ingreso trimestral de los hogares mexicanos: de 42, 157 pesos en 2014 el país llegó a 43, 036 pesos en 2016; es decir, un incremento apenas perceptible de 2,1 por ciento.Por estados, Nuevo León y Ciudad de México acumularon el mayor ingreso corriente trimestral por hogar: 87, 653 pesos y 70, 843 pesos, respectivamente; los más pobres fueron Guerrero y Chiapas con 26, 980 pesos y 23, 258 pesos, respectivamente.Ellos son los 12 más pobres de México: la cara opuesta a la lista Forbes. Leer más aquí.
Y cuando se divide al país en zonas campesinas y citadinas, en localidades menores a 2.500 habitantes (rurales) el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en 2016 fue de 26, 004 pesos, mientras que en las localidades de más de 2.500 habitantes (urbanas) ese ingreso fue de 52,215 pesos.Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEsLa pobreza que mata: el suicidio de una madre mexicana que se llevó a sus hijos. Leer más aquí.