Música

El Festival Communikey: o cómo un grupo de hippies hizo el festival de techno más pacheco y ecológico de los EUA

Descubrí el festival Communikey asistiendo al Festival Decibel en Seattle a finales del 2007. Kate Lesta, voluntaria aquel entonces en Decibel, me platicó sobre su comunidad en Boulder, Colorado; que llevaba haciendo raves en las montañas rocosas en esa burbuja de ciudad desde algunos años pero que pronto organizarían su primer festival en la primavera del 2008, inspirados en el Mutek de Montreal, el DEMF y Decibel. 

“Nos llevábamos nuestro sistema de sonido hacia el bosque en la montaña y bailábamos alrededor de una fogata bajo una luna llena. Nuestro enlace comunitario es bastante sólido. Sabemos que estamos llevando nuestra escena local al siguiente nivel, pero todo mundo ya está listo para ello y sabemos que la comunidad está lista para esto”, me comentó Kate Lesta en una entrevista que le realicé para XLR8R durante la primera edición de Communikey. 

Videos by VICE

Los años pasan rápido y el festival Communikey Festival ya celebra su séptima edición del 10 al 13 de abril. Poco ha cambiado, siguen llevando a artistas de calidad internacional al festival, tienen un apego muy cercano y admiración a los artistas mexicanos (Fax, Latinsizer y su servilleta, hemos tocado ahí en repetidas ocasiones) que año con año invitan. Y sobre todo porque es un festival pequeño, intenso, lleno de posibilidades que maximiza sensaciones a base de un despliegue de actividades paralelas que tienen que ver con creatividad y sustentabilidad. ¿Qué?, ¿sustentabilidad en un festival de música electrónica? 

Pareciera que un festival de música electrónica es todo menos sustentable, ecológicamente hablando. Pero la organización de Communikey ha logrado integrar un programa verde alrededor de sus actividades. Reciclan toda la basura, te prestan bicicletas para ir de venue a venue, los buses para transportar a la gente utilizan combustibles renovables y tienes la opción de comprar un “bono verde” para compensar las millas de avión que te quemaste para viajar hasta Boulder. Es el único festival que tal vez ya tiene resuelta su existencia después del gran colapso ecológico mundial que se avecina. 

Y no se trata de que se pongan frente a ti para decirte cómo es que tienes que ser consciente y conservar el planeta. De alguna manera logran integrar estos conceptos de una manera natural a sus actividades. Ni te das cuenta. Impensable saber que en medio del desenfreno hay un contexto apropiado que pone un granito de arena a un tema que raramente se toca en cualquier festival. A Communikey le queda claro que lo más importante es lograr una interacción duradera entre sus asistentes, tomarse el tiempo para entender y conocer, si hay que bailar y ponerse al tiro, pero con un propósito que trascienda más allá de lo volátil, un reflejo de la situación idílica de un lugar como Boulder.

Y todo tiene sentido cuando de repente te encuentras bailando al lado de estudiantes de budismo, de gente sonriente que lleva tal vez días sin darse un regaderazo, poetas beats trasnochados, hipsters y tecno chamanes, todos bajo el influjo de la música, de sintéticos y de una de las experiencias más lindas y extrañas de festival que te puedas imaginar. Nunca he sido fan de las estéticas jipisonas, pero en Communikey funciona. 

Y mucho tiene que ver con el tipo de gente que asiste a Boulder, gente informada y llena de pasión alrededor de la música electrónica, logrando un escaparate eufóricamente íntimo. Al rato ni extrañas la música, terminas extrañando a toda esa gente nueva que conociste, queriendo que la fiesta continúe para siempre. Pero no, las cosas siempre se acaban y hay que regresar a la realidad y justo en esa realidad amplificar el campo de verdad para que el festival Communikey se siga dando en el confín de tus recuerdos.

Recomendaciones para el Communikey 2014:

Ben UFO

Uno de los fundadores del sello Hessle Audio, quien junto a Pearson Sound y Pangaea fue uno de los productores ingleses en llevar el dubstep a nuevos lados. Es perfección y precisión tras las tornamesas, en donde el house y el techno ya amplifican el campo de acción de ese primer dubstep que ellos mismos promovieron.

Ten and Tracer

Junto con Brandon Brown, Ivy, Alala One y otras luminarias de Boulder, Jonathan Canupp ha desarrollado su propio estilo que contribuye al talento alrededor de Communikey.  Lo de Ten and Tracer va del techno suave a parajes grandes de ambient y profundidad, aparte es un tipo divertidísimo y simpaticón.

Deadbeat

Uno de los artistas bandera de MUTEK, Scott Monteith ha crecido a base de un dub techno que año con año se torna más pristino y golpeador. Su más reciente trabajo es una colaboración con Paul St. Hilare en su sello BLKRTZ, lo cual será perfecto para echarse unos porros grandotes ahí en Boulder.

KiNK

No hay nada más elegante que el techno house de este productor que llega desde Sofía, Bulgaria; sin nada más que su fino detalle y buen gusto que ha logrado editar en Ovum Recordings, liebe*detail, Rush Hour y Dirtybird. Sus remixes para Adam Port, Matthew Dear, Ben Sims y Neville Watson también son muy queridos por la gente.

Ñaka Ñaka

Afincado ahora en Brooklyn, este artista mexicano visitará por primera vez Boulder después de un intenso set en Mutek México que maravilló a los organizadores de Communikey. Será la perfecta conjunción de darkeza y redondos ritmos que invitan a caer profundamente en un techno de ensueño en baja fidelidad.

Rrose

Parte de lo que fuera el colectivo y sello Sandwell District, el misterioso proyecto Rrose se caracteriza por un estruendoso techno de miedo. Para Communikey, Rrose ha preparado un set ambient para inducir estados de alucinación a quienes vayan pensando que van a mover el bote. Moverán su cerebro.

Minilogue

El dúo sueco regresa después de un breve descanso con un nuevo EP en Cocoon Recordings. Y su regreso es perfecto para el cierre de esta edición de Communikey, en un evento que se realiza en una plaza pública al lado de un templo budista que vende tés exóticos cargados de vodka y buenas vibras.

Conéctate con el festival aquí.

Ejival sigue descubriendo festivales, síguele la pista en – @ejival