House estadounidense, italo house, house inglés, tribal house, techno y new beat belga: todos estos eran los sonidos que se podían escuchar en la Londres de los noventa cuando Trade, el famoso club gay inglés, hacía los after parties más famosos de la ciudad en el edificio Turnmills, en Clerkenwell. Su fundador, Laurence Malice, explica que creó el club por la imperiosa necesidad que la gente tenía de seguir la fiesta, cuando los clubes normales cerraban sus puertas después de las 3:00 am. «En esa época, por 1989, suena difícil de creer, pero no había ningún lugar que siguiera abierto después de las 3 de la mañana», afirma. «Sin tener a dónde ir después de que los sitios cerraran, la idea de hacer un club legal para remates fue cobrando vida en mi cabeza». Y durante una época en que la homofobia se sentía bastante, Malice añade «tenía que haber un ambiente mucho más «seguro» dentro del club para que la gente pudiera enfiestarse tranquila en horas del día, sin preocuparse de prejuicios ni comportamientos agresivos dentro y saliendo del lugar». El club está siendo honrado con una exposición en el Islington Museum de Londres, con fotos, flyers, relatos, y, para emoción de todos, una gran fiesta de reunión.

¿Cuándo fue la primera fiesta de Trade?
Trade nació una noche de sábado en noviembre de 1990, y el flyer original de inauguración prometía un desayuno inglés completo. Trade was born on a Saturday night in November 1990 and the original basic flyer promised a full English breakfast. El dueño de Turnmills, John Newman, se horrorizó porque sugerí que dentro del menú del desayuno deberíamos incluir helado. Para muchos clubbers este era el único lugar en el que podían seguir la fiesta después de que la noche del sábado hubiera acabado, y la verdad yo solo quería dar una buena fiesta a laque fueran todos mis amigos y pudieran expresarse libremente.
¿Cómo eran las fiestas gay en ese entonces?
Obviamente el súper club Heaven inflenció mucho en la fiesta gay, así como The Soundshaft, un club más pequeñito, asociado a Heaven. Luego estaban los sitios tradicionales de cabaret y comedia como The Black Cap en Camden y The Royal Vauxhall Tavern. Estaba también una fiesta que se llamaba Kinky Gerlinki, una fiesta que hacían cada cierto tiempo en diferentes lugares, o la Jimmy Trindy’s Daisy Chain en un lugar que se llamaba The Fridge, con bailarines go-go, o las fiestas Love Muscle,de Yvette The Conqueror, donde tocaban algo que denominábamos «hot bum’n’bass».

¿Qué nos puedes decir sobre los flyers y el artwork de Trade?
Trade manejó un bajo perfil los primeros meses, hasta que invité a Tim Stables a colaborar en la parte visual y en la decoración del club. Tim fue el que introdujo el brillo neón a pleno día en el lugar, y también fue la primera persona en añadir figuras de poliestireno, que colgaban por todo el lugar: los «Trade babies», o las cabezas de conejitos Playboy. Mi mejor amigo, TradeMark, también se involucró con algunas piezas muy creativas dentro del club, incluyendo el icónico logo de cápsula de Trade, que fue inspirado en un aviso de señalización alemán. El aviso decía «no speed limit», basado en la velocidad de la música que poníamos en el club. Martin «B-Art» también jugó parte fundamental en las imágenes de los flyers.
¿Por qué crees que las noches en Trade se volvieron tan populares?
Los horarios de Trade lo distinguían del resto de lugares, y esto hizo que se volviera el lugar para estar. La exclusividad que manejábamos también aumentó el deseo de querer hacer parte del club. Trade cambió la cultura de los clubs y las fiestas por la gente que logramos juntar. Mientras que en la típica noche de fiesta la comunidad LGBT podía verse perseguida, en nuestro club solo bastaba con tener la actitud correcta para que les diéramos la bienvenida. Teníamos a banqueros bailando al lado de estrellas pop, hombres musculosos junto a actores, y esta libertad le dio a todo el mundo la oportunidad de expresarse de manera libre a través del arte, la música y la moda.

Dentro de sus clientes y fanáticos tenían a Jean-Paul Gaultier, Björk, Boy George… ¿Alguna historia curiosa para contar?
Teníamos un guardia de seguridad al que apodábamos «The Mortician», debido a su voz lenta y taciturna, que un día a través del radio teléfono me comunicó que fuera a la salida, donde una mujer estaba haciendo que sus amigos la lanzaran por el aire, casi llegando al puente de esa calle; The Mortician estaba asustado de que la mujer terminara herida. ¡Pues resulta que la mujer era Björk! También, en el cumpleaños 8 de Trade, en medio de toda la fila que estaba en lista, llegó una limosina, de la que salió una joven que quería hablar con manager. La joven me dijo que Cher, la artista que tenía su single «I believe» en el primer lugar de los conteos de todo el mundo, estaba en la limusina, y hasta hizo una pausa para lograr el efecto deseado. Todo el mundo en la fila escuchó esto y el silencio se apoderó de la calle. El manager simplemente le respondií: «¿y cómo puedo ayudarla?». La joven explicó que Cher deseaba ingresar al club a una zona VIP y que quería seis botellas de champaña. Él le explicó educadamente que no teníamos una zona VIP, debido a que nuestro sitio se trataba de inclusión y todo el mundo era tratado de la misma manera. No lo habíamos hecho con Madonna y no lo íbamos a hacer por Cher, o cualquier otra celebridad. El público que estaba mirando estalló de repente en aplausos y la limosina se perdió en la oscuridad.
¿La fiesta gay en Londres ha muerto?
Claro que no ha muerto, solo ha evolucionado. Desde que logramos una igualdad de género y orientación sexual, la escena hetero y la escena gay han resurgido de muchas maneras, especialmente afuera de London. SIn embargo la ciudad también tiene sus propios distritos creativos, con sus respectivas escenas heterosexuales y gays en localidades como Dalston, Shoreditch y Vauxhall.
Van a tener una fiesta de aniversario por sus 25 años. ¿Cómo creen que les irá?
Va a ser un júbilo de plata que va a brillar con orgullo, lleno de sets de DJs buenísimos y clubbers felices que no van a querer que la noche termine.

***
Pillen más fotografía noventera aquí.
Más
de VICE
-
Screenshot: Saroasis Studios -
Screenshot: Bungie -
Screenshot: SEGA -