Hace un par de semanas tuvimos en Noisey la premiere de “Todo Azul”, el noveno tema de la placa debut de los chilenos Emisario Greda, un disco de folk rock suave con tintes pop, que pusieron a circular a fines de abril bajo el auspicio de Quemasucabeza. Anhelario, desde el título, es un disco con identidad y afincado en una intimidad y hasta una discreción en las atmósferas que genera, con la mezcla ideal de sentimiento, irreverencia y propuesta musical, para revestir de verano tu sol, o ponerle sol a tu verano, cualquiera de las dos se vale.
Emisario Greda es una banda liderada por su vocalista Javier Poduje, quien bajo el pseudónimo de Pujem editó un EP en 2015 llamado Papel. Dada la necesidad de explotar mayores posibilidades en sus rolas, Javier completó su combo con Yaney Salgado en los sintetizadores, Renato Hidalgo en el bajo, Vicente González en guitarra y sintetizadores y Juan Pablo Aravena en la batería. Su propuesta de sintes lo fi, guitarras folkie, texturas dulces, es una de las nuevas aportaciones de la escena chilena. Para conocer y disfrutar mejor su placa debut, le pedimos a Javier unas palabras concretas sobre cada una de las rolas.
Videos by VICE
El resultado está abajo y recomendamos ampliamente prender un toque o la pipa, arremolinarse en el sillón más cómodo de tu sala, o en ese lugar especial donde escuchas música, y cheques lo que dijo Javier sobre Anhelario mientras escuchas cada uno de sus temas como paseos por la naturaleza.
1. “Adila”
Esta fue la última canción del disco a la que le pusimos nombre, tuvo durante mucho tiempo un nombre informal. Sólo en último minuto decidimos que se llamara así. Decidimos que fuera la primera por cómo van apareciendo los instrumentos y porque queríamos que el disco a medida que fuera avanzando se fuera volviendo de a poco mas profundo o algo así, por eso nos parecía mejor poner la canción más ingenua de las primeras.
2. “Dia bueno”
Hay algo un poco místico con esta canción. Fue probablemente la que me demoré menos en componer, la primera que tocamos cuando decidimos hacer la banda (en ese momento sólo éramos Renato, Juampi y yo), es fácil de tocar y por alguna razón atrae a harta gente. No sé, está como tocada por una varita mágica.
3. “Gotas de cristal”
Muchas veces cuando maqueteo las canciones en mi casa, no las termino y quedan vagando en mi computador durante un tiempo antes de que decida hacer algo con ellas. Ésta fue una de esas, hasta que el Renato la escuchó en mi casa y me dijo que la terminara, por último para ver cómo quedaba. Ahora es de las canciones que más disfruto de éste disco.
4. “Quién pierde”
Mi idea era que en el disco hubiera alguna canción muy corta, de 30 segundos o 1 minuto máximo, y elegí esta para que cubriera ese espacio. Mientras la fui maqueteando la canción empezó a exigir otra melodía para que justificara lo anterior, y después no podía no repetirse la otra parte, después necesitó un final y una intro, después apareció un coro sin querer. Al final terminó siendo una canción íntegra del disco.
5. “Super héroe infantil”
Probablemente escribí esta canción mientras estaba en el colegio, cuarto medio quizás, aunque terminé definitivamente de arreglarla cuando la grabé en mi casa también. Fue de esas canciones que vagaron un tiempo en el éter de mi disco duro antes de ser escuchadas seriamente.
6. “Fruta Caroline”
Creo que es la canción más diferente del disco, de hecho, al principio otra canción estaba en su lugar. Decidimos, eso sí, sacar esa canción (servirá para el futuro, supongo) y poner ésta porque sentimos que a pesar de ser diferente, se refería a lo mismo que las otras canciones, sólo que desde otro ángulo.
7. “Dejarte ir”
Después de que hubiera 4 o 5 canciones grabadas, hubo un momento en que dije “ésto será el disco” y me encerré a terminarlo durante un par de meses. Ésta fue la primera canción que terminé luego de tomar la decisión de hacer el disco. Creo que debe ser como la 4ta versión de ella misma, me di varias vueltas antes de sentir que estaba terminada.
8. “Verte feliz”
Esta también fue una canción que apareció rápidamente. En una tarde grabé la base y en otra tarde todo lo demás, fue como una canción ligera, pasó rápido.
9. “Todo azul”
Decidimos que fuera el single porque, ademas de que es la canción con códigos más estándar (en cuanto a forma, melodías, etc), la actitud de la canción como que resume un poco el disco yo creo. Es como melancólica pero ingenua.
10. “Zahir”
Hay un cuento de Borges en “El Aleph” en donde él cuenta que se obsesiona con un Zahir (una moneda argentina, creo que es como un “escudo” en Chile). Cuenta como no podía sacarla de su cabeza y cosas así. Por ese cuento tuve ganas de hacer una canción que tuviera como un sonido un como ansioso e incómodo. Algo como perseguir una cosa intangible y querer tenerla en la mano pero sabiendo que no se puede.
11. “Mármol”
Quizás es la canción con más carga emocional para nosotros del disco. Las conversaciones que aparecen de fondo fueron en la casa de una amiga hace un par de años, les dije en ese momento que había grabado con el celular y que usaría ese audio para una canción que estaba haciendo, pero probablemente no lo recuerden. Ésta canción no iba a ir en el disco hasta que Yaney dijo que podría ser la última de él. Sólo en ese momento tuvo sentido mostrar esta canción, cuando le dimos ese contexto.
Sigue a Noisey en Facebook.