En imágenes: dos años y la herida en Ayotzinapa sigue abierta

Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.

Dos dígitos. Un 4 y un 3. Dos números que la memoria colectiva del país no olvida y que forman parte de la historia del México contemporáneo. La tarde de ayer, aparecieron en mantas, en carteles, en playeras, en postes, en monumentos, en el piso y en el rostro y pecho de decenas de personas que desbordaron la principal avenida de la capital del país.

Se han cumplido dos años de la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal de Ayotzinapa y del asesinato de otras seis personas, entre ellas tres estudiantes. Otro más, Aldo Gutiérrez, se encuentra en coma desde entonces. Los jóvenes fueron atacados la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías municipales de Iguala, Guerrero y narcotraficantes del cártel Guerrero Unidos, mientras el Ejército observaba a lo lejos.

Videos by VICE

Sus padres, amigos y compañeros marcharon para exigir que los 43 aparezcan con vida después de 24 meses. Pero no sólo ellos, a su lado caminaron organizaciones sociales y sindicatos como el Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra y el Sindicato Mexicano de Electricistas. También estudiantes de escuelas públicas y privadas acompañaron la protestas. Miles recorrieron las calles con gritos, bailes, performances y batucadas. Gritaban: “¡Ayotzinapa, Guerrero, en pie de lucha! ¡Saucillo, Chihuahua, en pie de lucha! ¡Aguilera, Durango, en pie de lucha!”. Y así con cada una de las 17 normales rurales.

En el Zócalo de la Ciudad de México, la principal plaza pública del país, un grito más resonó cuando miles terminaron de pasar lista a los estudiantes que faltan, del 1 al 43: ¡justicia!

Imágenes por Rogelio Velázquez/VICE NEWS.

Sigue a Rogelio Velázquez en Twitter: @roger_velav

Sigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsES