En un año que nos ha parecido explosivo, en parte a causa de los ataques violentos en espacios públicos y el aumento de las tecnologías de vigilancia, el artista de Pequín Li Wei ha creado Secure for Now (Seguro por ahora), una escultura que cuestiona nuestra percepción universal de la seguridad ahora mismo. Compuesta de fibra de vidrio y pintura al óleo, la escultura representa un niño rubio de ojos azules con las manos escondidas detrás de la espalda y un adorable perro de peluche al lado. Visto de frente, el muchacho parece tranquilo y desocupado, pero en realidad está engañando a los espectadores que no ven la granada que esconde tras la espalda.
“Desde ciertos puntos de vista, la crisis la causan los humanos”, dice Wei a The Creators Project. “La crisis personal es también una crisis, y muy a menudo son estas crisis personales las que originan una crisis pública. Creo que la verdadera crisis aparece cuando lo personal se hace público. Los brotes de crisis permanecen ocultos en los diversos detalles de nuestras vidas humanas, pero por desgracia la mayoría de la gente no puede o no quiere verlos”.
Videos by VICE
Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, Wei empezó a documentar otras catástrofes similares, desde un incendio en un rascacielos de Shanghái en 2010 hasta la masacre en la sala Bataclan de París el año pasado. El paralelismo que podemos establecer entre estos desastres, según Wei, es el flujo caótico de información y su uso como un trampolín hacia la paranoia, que a menudo se manifiesta en forma de desconfianza ante los otros. Wei juega con esta idea en Secure for Now, argumentando que un niño y su perro son las fuentes de amenaza menos sospechadas, según una narrativa convencional. En la obra, el artista intenta cambiar la percepción que tenemos de los desastres y de sus responsables.
Según Wei: “Es difícil imaginar que la relevancia de una crisis se haya de medir simplemente en relación con el número de víctimas que deja atrás”. Otra forma de medir una catástrofe, señala Wei, es a través del control de seguridad de Facebook, que el gigante de las redes sociales puso en marcha durante los atentados de París de 2015, a pesar de que la intención original del servicio era informar del estado de los usuarios durante un desastre natural.
“Los usuarios pudieron confirmar su ubicación y la de otros usuarios cercanos en Facebook, informando a sus familiares y amigos que se encontraban a salvo en ese momento”, dice Wei. “Mi teléfono empezó a echar chispas, informándome de que un gran número de mis contactos estaban a salvo por el momento».
En línea con la decisión de Facebook de expandir el control de seguridad para incluir atentados dentro de su definición de situaciones de emergencia, y a medida que van ocurriendo desastres de todo tipo, la opinión pública de lo que es la seguridad se reduce, a la vez que aumenta la necesidad de echar las culpas a alguien.
Aquí abajo puedes ver el documental que The Creators Project hizo sobre Li Wei:
Aquí encontrarás otros trabajos de Li Wei.
Traducción de Rosa Gregori.
Si tienes un proyecto y quieres que aparezca en nuestro sitio, envía un correo a creatorsproject@vicemexico.com
Relacionados:
Niño destruye una escultura de Lego valuada en 15,000 Dls.
Cuando el arte supera la tragedia: Un recorrido por los vestigios del desastre
Más
de VICE
-
Courtesy of the author -
BRIDGEVIEW, ILLINOIS – JUNE 20: Trippie Redd performs during the 2025 Lyrical Lemonade Summer Smash at SeatGeek Stadium on June 20, 2025 in Bridgeview, Illinois. (Photo by Barry Brecheisen/Getty Images) -
Screenshot: Seed Lab