Puede ser que el este de Los Ángeles y Hawai no tengan nada en común, excepto, aparentemente, una cosa: el amor por el spam musubi (entrada típica hawaiana). Y todo gracias a East Los Musubi, un puesto ocasional de comida que está predicando el abc de los snacks hawaianos en los barrios íntimos de la ciudad.
Como sucede con las modas culinarias, la compañía se ha adueñado por completo de la receta. Su pequeño menú incluye un spam musubi glorioso, crujiente, carnoso y jugoso con una costra de Cheetos aderezado con una salsa de chamoy; una variante de huevos con chorizo hecho con una salsa aioli con Valentina; y un musubi vegano de tofu yakiniku.
Videos by VICE
La pequeña empresa surgió de la pasión de Doreen Nakama, Adam Martinez y Benjie Escobar. Según Nakama, una mexicano-americano de Hawai y Tijuana, cada musubi que prepara es una oda a su difunto abuelo hawaiano-japonés que peleó en el afamado 442º Regimiento de Infantería durante la Segunda Guerra Mundial. “Siempre me preparaba musubis y los llevábamos a todos lados. Ahora sirven como una conexión con él”. Además del musubi, Nakama también es conocida por hornear excelentes pasteles por pedido.

Martinez (izquierda) y Nakama (derecha). Todas las fotos por el autor.
El esposo de Nakama, Martinez, no había probado los musubis hasta que la conoció hace 19 años, pero ahora ayuda en la línea de preparación donde sea que East Los Musubi decide instalarse. Ha trabajado en algunas cocinas prestigiosas de L.A., pero ahora es orgullosamente el administrador de la cafetería del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. “Preparamos musubis estilo taquero, o sea recién hechos y listos para llevar”, dice, “ya que solo se pueden encontrar musubis que llevan tiempo reposando y el sabor es distinto”. El tercer socio del negocio, Escobar, solía trabajar como diseñador para la marca de ropa The Hundreds. Él le inyecta su propia estética urbana a East Los Musubi con su propia línea de playeras.

La herencia de Nakama, la experimentación culinaria de Martinez y el ojo artístico de Escobar han logrado formar un fenómeno subcultural gastronómico que sucede en las calles ajetreadas del este y noreste de L.A. Los establecimientos eventuales incluyen una tienda de ropa chicana en Highland Park llamada Shop Mi Vida, una tienda de ropa pop en Adams Square llamada HutchLA y Self Help Graphics en el antiguo barrio japonés de Boyle Heights. Siempre venden todo.

East Los Musubi: musubi de huevo con chorizo.

En cuanto a sus objetivos, el equipo de East Los Musubi me informa que solo siguen la corriente. Están preparándose para instalar una tienda en un evento de autos clásicos japoneses y están por alcanzar su segundo aniversario como empresa. Un food truck resulta adecuado,también lo sería un pequeño establecimiento, si encontraran uno en la zona este de Los Ángeles. Sin embargo, una cosa es segura: Nakama y Martinez no han tenido tiempo para hacer planes y viajar a Hawaii, mismo que no han visitado desde que tuvieron hijos hace 15 años.

Para Nakama, el musubi continúa conectándola con sus raíces y la inspira a través de las historias que sus clientes le cuentan. Me comparte una de esas historias: en un restaurante eventual, unos clientes ancianos latinos le comentaron haber comido el platillo durante la Segunda Guerra Mundial, mientras cuidaban las casas de las familias japonesas que eran enviadas a los campos de concentración.
“Al ser mestiza y crecer en estas dos culturas, los musubis me permiten hacer las paces con mi pasado”.
Más
de VICE
-
Photo by Sean Gallup/Getty Images -
Westend61/Getty Images -
Simone Joyner/Getty Images -
Youth Code