Esto no es un suicidio, pero aún así el autor declara su propia muerte. Tergiversando retratos, paisajes y fotografías encontradas en el internet, el artista mexicano Alexis Mata “Ciler”, en La muerte del autor, crea una nueva narrativa donde se adapta el pasado restrictivo, autoritario a la pluralidad interminable de la época posmoderna donde todo nos pertenece y, aún así, nada es nuestro – incluyendo su propia obra.
Ahora, las obras que en algún momento parecieron exclusivamente propiedad del autor se convierten en dominio público. Irónicamente, con esto, regresando al arte a un estado natural donde no se tiene que afanar únicamente con el pensamiento del artista sino con el de una cultura, un contexto, una sociedad completa: un medio entre la representación, la realidad y significados.


“Ciler usurpa imágenes abiertas al público para regresarlas a su estado físico, imprimiéndolas e interviniéndolas, deconstruyéndolas y volviéndolas a pintar, dando como resultado una pieza a la espera de ser reapropiada por alguien más”, escribe Cristina Sandoval sobre la exhibición en MAIA Contemporary.




Las obras serán expuestas a partir del 30 de noviembre 2017 al 6 de enero 2018 en MAIA, para más información haz click aquí.
Relacionados:
Surrealismo anatómico y visiones urbanas: la pintura de Leonardo Díaz
El Gigante de OBEY lanzó su exhibición más grande hasta ahora en L.A.