El hashtag de la brutalidad policial

Twitter es una página genial desde la que puedes escribir cualquier cosa en una caja de texto y enviarla para que todo internet la lea. Algunos la usan para hacer cachondeo, otros la usan del rollo “¡OJO! INJUSTICIA AL CANTO, #ÚNETEALALUCHA”, y los hay que ven en Twitter el mejor escenario para interpretar a personajes de Sonic, el erizo. Es muy divertido, sobre todo si te gustan las discusiones acaloradas con desconocidos.

Las grandes entidades como las corporaciones y las agencias del gobierno también usan Twitter, aunque bastante mal, por lo general. “Oye, somos una empresa de pizzas, envíanos una foto de ti comiendo pizza con el hashtag #fotopizza” es un claro ejemplo de tuit mierdoso. Estas grandes instituciones hacen esfuerzos denodados por fomentar lo que ha dado en llamarse “compromiso social”: en esencia, quieren que la gente publique tuits positivos sobre ellos, de forma que otros los vean y se formen una buena opinión de la institución que empezó la campaña. Supongo que el Departamento de la Policía de Nueva York probablemente pensó que también podría hacer una de esas campañas del rollo social cuando lanzaron el hashtag #MyNYPD con este tuit:

Videos by VICE

Lo que no quizá no sabía el community manager de la policía de Nueva York es que la mayoría de las relaciones de la gente con los uniformados se producen por tres razones básicas:

1. Les pides ayuda porque han robado, apalizado, asesinado o violado a alguien que conoces.

2. Te han arrestado

3. Te están dando una paliza.

Los de la primera categoría no van a hacerse un selfie con los amabilísimos agentes para inmortalizar tan memorable ocasión, y no creo que la policía quiera que se hable demasiado en las redes sociales de los de las otras dos categorías. Por otro lado, los usuarios más activos de Twitter (y que no son Sonic el erizo) son los que más suelen disfrutar metiéndose con las autoridades. En cualquier caso, #myNYPD se convirtió rápidamente en trending topic en Estados Unidos, en gran parte porque la gente empezó a tuitear y retuitear imágenes terribles de brutalidad policial perpetrada por la poli de Nueva York. Aquí tenéis algunas de las más destacadas, empezando por un tuit de Molly Crabapple, de VICE, con una foto de su arresto en una de las protestas de Ocupar Wall Street:

Aquí tenemos a un activista de Twitter utilizando una estrategia muy popular en las redes sociales, el sarcasmo:

Otra dosis de sarcasmo:

¿Os acordáis de Kimani Gray, el chico de 16 años al que asesinó la policía en 2013? ¿Recordáis que la gente salió a la calle para protestar por su muerte y la policía respondió así?

Otro de los episodios negros fue cuando los agentes de servicio en el West Indian Day Parade del 2011 empezaron a frotarse con unas bailarinas casi desnudas.

No olvidéis que es un hashtag que empezó la propia policía. Y esta es una de las fotos más populares de dicho hashtag:

Tampoco debéis olvidar que la idea de la campaña no era “pon una foto de la poli maltratando a un perro”.

En fin, Twitter es un lugar maravilloso, pero no para la policía de Nueva York.

Sigue a Harry Cheadle en Twitter.