Imagen vía
Sin embargo la publicación en vinilo por Awesome Tapes From Africa de "Obaa Sima", la cinta de cassete que Yaw Atta-Owusu -Ata Kak- grabó en 1994 en el 617 de Gosford Blvd. con un equipo muy precario adquirido de segunda mano y ante la atenta mirada de su pequeño hijo Jeffrey, escapó a las voces más críticas con este fenómeno editorial actual así como a egos personales de diggers y djs mundiales. Cabe señalar que el hecho de que el cambio en el formato de la edición; "Obaa Sima" sólo había visto la luz en casette, fue un factor clave en todo esto.En 2013 durante unas interesantes jornadas llamadas Memorabilia que tuvieron lugar en el MACBA, los seguidores de Awesome Tapes From Africa pudimos asistir a una charla con el fundador del sello y principal artífice de que estas canciones hubiesen llegado a nuestros oídos, Brian Shimkovitz. En ese momento ATFA contaba con tres releases en el mercado y la única manera de poder pinchar una canción de esta cinta en vinilo era comprando alguno de los diferentes planchados que la crew de African Shakedown habían hecho de su primer EP, en el que Noema editaba el "Daa Nyinaa". Después de preguntarle a Brian si se estaba gestando una reedición del que era el primer post de su blog allá por 2006, con escasas palabras y con una gran seriedad en su semblante nos dejó bien claro que su búsqueda del personaje era continua y que se dejaría la piel en ello hasta encontrarlo.
Publicidad
Publicidad
Imagen vía
Publicidad
Publicidad

Publicidad
Muchos interrogantes salen a la luz ante la inminente aparición de Ata Kak en directo delante de lo que seguramente serán masas de jóvenes puestos de éxtasis, speed y cocaína. Muchos también se preguntan cómo será el nuevo set-up de Ata, y más aún después de leer un post de Brian Shimkovitz en el que, antes de su último viaje a Ghana para encontrarse con el artista, pedía asesoramiento sobre cómo montar un set up barato y fiable para Ata, así como hacía una llamada a aquellos que estuviesen dispuestos a donar alguna máquina para el mago.Para alguien que no ha tocado en directo desde hace más de veinte años presentarse ante un público de miles de personas supone un reto capaz de amedrentar a cualquiera, sin embargo la capacidad que siempre ha tenido Ata para cocinarse sus propios guisos hace pensar que estamos ante la posible visita de una de las performances más especiales de los últimos años, aunque esto sólo son conjeturas de un plebeyo iluminado al que le han pedido escribir sobre su cacique celestial.Sin duda esta es una historia que podría servir como ejemplo para estudiar la concepción del éxito en nuestra actualidad y sobre todo en lo referente al plano más artístico. ¿Es Ata Kak más exitoso ahora que cuando grabó su cinta y vendió tres copias? ¿Ha necesitado la aceptación del público para saber que su obra era buena? ¿Cuál es la diferencia entre agradar a unas pocas personas o a millares? Sin duda a un nivel económico el éxito te puede llegar a reportar aquello que la mayoría de obreros aspiramos en el planeta; dejar el trabajo continuo y repetitivo. Pero historias como las de Ata Kak tendrían que servirnos de ejemplo al resto para para saber que no hay mejor control de calidad de su propia mierda que el que uno mismo hace y que esto, unido a hacer sólo lo que a cada uno le da la gana, podrá llevar a la revolución total a la que aspiraban los situacionistas en la que vida y arte no se separen."¿Cuáles son las perspectivas de organización de la vida en una sociedad que, auténticamente, "reorganizase" la producción sobre la base de una asociación libre e igualitaria de productores? La automatización de la producción y la socialización de los bienes vitales reducirán cada vez más el trabajo como necesidad exterior y proporcionarán, finalmente, plena libertad al individuo. Liberado así de toda responsabilidad económica, de todas sus deudas y culpabilidades hacia el pasado y el prójimo, el hombre dispondrá de una nueva plusvalía incalculable en dinero porque no se la puede reducir a la medida del trabajo asalariado: el valor del juego, de la vida libremente construida…" (Extracto del manifiesto de la Internacional Situacionista de 1960)Podéis escuchar (¡y bailar!) algunas sesiones de Abu Sou en su Soundcloud y seguir su programa de radio Canel En Surco aquí.Ata Kak estará tocando en el próximo Sonar Festival.