Imagen vía
Hay un arraigo generacional palpable tras el minimalismo, la descarga libre, la temática política poética o cinéfila, las referencias compartidas en red o los samples a una pseudocultura universitaria que aprende a base de pasarse vídeos de YouTube en chats privados. Una generación que empieza a proyectarse artísticamente en sonidos sin pretensiones ni idolatrías, sin la necesidad de escenas o directos, una música como medio experimental y no fin. De todo esto charlamos a continuación:NOISEY: Cuando escuché el EP por primera vez sentí un trabajo que nacía prácticamente quemado, un abanico de posibilidades esbozadas sin explotar. Un EP que podría ser sólo de citas, pasajes o principios, algo a lo que estamos más acostumbrados en literatura. Luego me comentaste que llevabas tiempo sin producir y no pensabas sacar nada más. ¿Se trata de un proyecto verdaderamente finalizado?MBD: La verdad es que en tu pregunta has definido muy bien cuál es la naturaleza y la situación del EP diciendo que ha nacido casi muerto. En realidad, la práctica totalidad de la música, a excepción del segundo tema, estaba hecha entre 2012 y 2013, y ocurre lo mismo con la letra de "Le Silence", que escribí con 17 años (ahora tengo 21); sólo quedaba ponerse, pulir el sonido (ahí mi colega Javi -One Path- tiene todo el mérito) y grabar las voces que colaboran y completan algunas de las piezas, y también esto llevó su tiempo por mi nula profesionalidad. Por lo tanto, es totalmente acertado decir también que es una catarsis: necesitaba desprenderme o liberarme de este álbum, deshacerme de él, porque empezaba a ser una rémora de una época que ya había dejado atrás: el final de mi adolescencia.
Publicidad
Foto: Pedro J. Barbáchano. Imagen vía.
Publicidad
Foto: Pedro J. Barbáchano. Imagen vía.
Publicidad