Fin de semana en Turquía: guerra en la calle y rondas en tractores robados

“Hay ahora una amenaza, cuyo nombre es Twitter” declaró este domingo el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. “Los mejores ejemplos de mentiras se pueden encontrar ahí. Para mí, las redes sociales son el peor peligro para la sociedad”.

Esto fue lo que ayer declaró Erdogan en la televisión turca, ante la clara muestra de la inquietud social en Turquía. Mientras los medios tradicionales ignoran las decenas de miles de manifestantes en las calles de Estambul, Twitter les ha dado una manera de organizarse y difundir su causa. Lo que empezó como una protesta pacífica contra la destrucción de un parque para construir un centro comercial, se ha convertido en una amplia expresión de descontento público. Varios sectores de la sociedad están enfurecidos con lo que ven como un intento coordinado de Erdogan para transformar la democracia que se le ha encargado en una dictadura islámica. Una combinación de gentrificación, corrupción e indicios de represión a las libertades personales —como el consumo de alcohol y el darse un beso en la calle— ha provocado el levantamiento social más grande en Turquía en la última década.

Videos by VICE

Y que no se nos olvide el silencio en los medios: la falta de libertades para la prensa suele ser una señal de que las autoridades de un país se están poniendo egoístas.

Manifestantes se enfrentan con policías en Ankara.

Durante el fin de semana, las manifestaciones se extendieron a la mitad de las 81 provincias de Turquía. Las más notables fueron en la capital, Ankara, donde enfrentamientos violentos entre granaderos y protestantes resultaron en más de 700 heridos, y en Estambul, donde el número de heridos ha superado los mil. Uno sólo puede imaginar que estas cifras van en aumento, mientras que las autoridades anunciaron que han detenido mas de mil 700 personas. 

Aficionados de Beşiktaş conducen una excavadora por Estambul.

El sábado por la noche, aficionados del club Beşiktaş de la ciudad incautaron una excavadora y se la echaron encima a unos granaderos, y quienes no quisieron unirse a la lucha en la calle se asomaron por sus ventanas y dieron un cacerolazo. VICE tiene varios reporteros y fotógrafos en Turquía. Así que llamamos a Milene Larsson el domingo para asegurarnos de que no se había sofocado con gas lacrimógeno, y para que nos diera una perspectiva de lo más actual en el campo de batalla.

VICE: ¿Se ha calmado la cosa o se ha puesto mas violento?
Milene Larsson: Las cosas se han calmado en la plaza Taksim, eso sí. Los manifestantes han construido barricadas alrededor del parque, entonces está difícil que la policía o las vans pasen. Pero desde las 9:30 de anoche hemos visto enfrentamientos entre policías y manifestantes en Beşiktaş y ha sido brutal. Han usado gas lacrimógeno y otro gas que está haciendo que la gente vomite. Se ha dicho que están usando el agente naranja pero no puedo confirmar ni refutar eso.

¿Te has encontrado con muchos heridos?
Cuando caminas por la calles aquí cada cinco minutos ves a alguien que está herido, ya sea un moretón o alguien sofocándose con el gas. Hay seis clínicas improvisadas en Taksim, con doctores voluntarios y estudiantes de medicina porque la policía no permite que pasen ambulancias. En el centro médico que visité ayer había 500 personas que necesitaban tratamiento; esta gente no puede acudir a un hospital. El viernes un manifestante estuvo frente a un hospital y vio 40 ambulancias entrando con gente —en ese momento el número de heridos oficiales fue menos de 40. No puedo confirmar heridos, pero obviamente son muchos más que los que están reportando los medios. Por lo menos donde yo estoy ahorita, Gaviscon, que es usado para ayudar con los efectos del gas, y está agotado.

Hemos escuchado algunos reportes de que la policía ha destruido bancas y carteleras para que se culpe a los manifestantes. ¿Has visto eso?
Hay un chingo de rumores flotando por todos lados. La primera noche que estuvimos aquí gritaban que la policía estaba matando a jóvenes en las calles, lo cual sigue sin confirmarse. Ayer se hablaba mucho de que Greenpeace Turquía había confirmado que estaban usando agente naranja contra los manifestantes, pero, de nuevo, creo que fue solamente un rumor. No estoy diciendo que seguro no ocurrió, pero es difícil de confirmar. Es posible que la policía se haya colado entre las multitudes para provocar líos, pero también pudo tratarse de porros de futbol o anarquistas. De hecho nos tomamos un tiempo ayer para confrontar todos los rumores e intentamos verificar datos.


Opositores a Erdogan en Estambul.

¿Que tipo de demográfico estas viendo?
Mas que nada jóvenes, porque estamos filmando mas que nada en las noches, pero la cosa inspiradora de estas protestas, y de lo que los turcos estan hablando mas, es que todo tipo de persona esta saliendo y coreando juntos. Hay turcos nacionalistas al lado anti-capitalistas músulmanes y hasta kurdos. Para Turquía esto es muy especial. Agregando a eso están mujeres con sus cabezas cubiertas, porros, y anarquistas. Todos estan en la calle porque han visto esta absolutamente brutal represión contra una manifestación pacífica, y han unido fuerzas y han dicho, “Ya basta.” Entonces es una pregunta dificil de contestar – son mucha gente.

¿Tienen una ideología en común?
Claro, como en cualquier protesta, se ven banderas socialistas y anarquistas, pero como he dicho antes esta claramente no es un movimiento con una agenda política especifica. Mas que nada, es un movimiento de derechos humanos, libertad de expresión, y democracia. Todo empezo con una pequeña manifestación para proteger el Parque Gezi para que no sea demolido para que entre un centro comercial. Un diputado del Partido Kurdo de Paz y Democracia, Sırrı Süreyya Önder, se paro frente as los excavadores y les dijo que era ilegal que tumbaran los árboles del Parque Gezi sin permiso. La policía le disparo con una lata de gas lacrimógeno y fue hospitalizado. La gente se enojo porque este es una de las últimas areas verdes de esta parte de Estambul y porque es históricamente un símbolo importante de la resistencia civil, pero tambien porque la gentrificacion de esta zona es algo que ha estado encabronando la gente por un rato ya. Lo mas brutal que se pone la policía, lo mas encabronado se pone la gente.

¿Se esta alineando el movimiento con la oposición en Turquía?
Algunos estan intentado a apoderarse del movimiento para sus propositos particulares, pero hay muchos diferentes grupos afuera. No puedo sobre-enfatizar la diversidad de los grupos en las calles. Se trata de gente poniendose de pie contra la brutalidad y afirmando que sus voces seran escuchadas. No puedo creer ver kurdos y nacionalistas turcos manifestandose juntos.


Un hombre recibe tratamiento por sus heridas en una de las clínicas improvisadas de Estambul.

¿Ha habido grupos en apoyo del gobierno o islamistas atacando los grupos de manifestantes?
Sí, han habido gente pro AKP [partido gobernante de Turquía] luchando del lado de los policías en contra de los manifestantes en Estambul y en otras ciudades. Esta gente es muy pro AKP, entonces se puede decir prudentemente que son islamistas. Pero no son muchos.

¿Hay algunas demandas que son comunes al movimiento?
He escuchado “Hombro a hombro contra el fascismo”, “Policía, quítense las mascaras de gas y veremos quienes son los hombres verdaderos” y “No dejes de expresarte, si lo haces, seres el próximo (brutalizado)”.

¿Qué están difundiendo los medios oficiales?
Esto es algo que cada persona que hemos entrevistado quiere tocar: quieren saber si somos de un medio turco o de un medio internacional. Hay muy poca cobertura. Estábamos entrevistando gente en un hotel en las noticias había imágenes alegres de granjeros y sus ganados mientras afuera hay una zona de guerra. Gente en la calle piensa que no se está cubriendo adecuadamente. Las personas abuchean las camionetas de los medios turcos. Erdogan sigue enfureciendo la gente con sus apariciones en la tele mientras los noticieros turcos silencian las manifestaciones.

Sigue a Matt en Twitter: @Matt_A_Shea

Anteriormente:

El sexto día de fuego, gas lacrimógeno y sangre en Estambul

La Plaza Taksim se convirtió en una zona de guerra