Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Ford, una de las empresas automotrices más grande del mundo, anunció el día de hoy la cancelación de una planta que había prometido construir en México. El anuncio provocó que el peso mexicano se colocara en algunos bancos hasta en 21.45 pesos por dólar. Por la mañana, medios mexicanos reportaron que el peso se vendía en 20.88 unidades, pero con el paso de las horas la moneda fue perdiendo su valor, hasta colocarse en el mismo nivel que registró el 11 de noviembre del año pasado, días después de la victoria de Donald Trump.
La fábrica de automóviles se construiría en el estado de San Luis Potosí, para ella se invertirían 1.600 millones de dólares según publicó la prensa nacional y daría empleo a 2.800 trabajadores, según se anunció en abril del año pasado. Ahora, por el contrario, Ford señaló que se destinarán 700 millones de dólares para mejorar la planta de Flat Rock, en Michigan, Estados Unidos, con lo cual esperan crear 700 empleos.
Videos by VICE
El presidente electo, Donald Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, se había mostrado molesto porque Ford invertía dinero en México y no en Estados Unidos. Durante su campaña criticó a la empresa alegando que era una vergüenza que una compañía clave para la economía estadounidense prefiriera invertir su capital en el vecino del sur. Incluso amenazó con imponer un arancel de 35 por ciento a los automóviles importados desde México.
¿Qué pasará con la economía de México con Trump en el poder? Leer más aquí.
No obstante, el CEO de Ford, Mark Fields, dijo a la cadena CNN que la decisión no fue producto de un acuerdo con Trump, sino que se trata de un voto de confianza al futuro presidente. El presidente electo reaccionó favorablemente a la noticia en su cuenta de Twitter: “En lugar de alejar los empleos y la riqueza, Estados Unidos se convertirá en el gran imán del mundo para la innovación y la creación de empleos”.
Horas antes, en la misma red social, Trump arremetió contra General Motors por fabricar autos estadounidenses en México: “General Motors está enviando el modelo mexicano de Chevy Cruze a los concesionarios de Estados Unidos, sin impuestos, a través, de la frontera. ¡Háganlos en Estados Unidos o paguen grandes impuestos fronterizos!”.
De acuerdo con Ford, la producción en la planta de Michigan tendrá como objetivo fabricar autos más autos eléctricos y autónomos, esto para que los vehículos que utilizan gasolina sean remplazados en los próximos 15 años, como medida para reducir las emisiones de dióxido de carbono, dañinas para el medio ambiente.
Según el diario español El País, México representa el 6 por ciento de la producción de Ford en el mundo. Para ello cuentan con dos plantas de ensamble y una de ingeniería de motores, en los que trabajan 8.800 personas.
Después del anuncio de la empresa, las acciones de la automotriz subieron 2,5 por ciento en el mercado estadounidense. Por otro lado, en México se vive un ambiente de incertidumbre sobre el futuro de la economía, debido a las declaraciones hechas por Trump sobre construir un muro en la frontera, deportar a millones de migrantes y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el acuerdo internacional más importante para México.
Diversos analistas han señalado que de cumplirse las promesas de campaña de Trump, la economía mexicana se vería afectada por la falta de remesas que envían diariamente los inmigrantes a sus familias en México y por el desempleo que provocaría el regreso masivo de personas.
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs
Más
de VICE
-
Pebble Core Time 2 – Credit: Pebble -
South Agency/Getty Images -
Photo: Sabrina Zohar -
Javier Zayas Photography/Getty Images