Artículo publicado por VICE México.
Una de las cosas que más agradezco de vivir en algo parecido al “futuro” es que la gente dejó de normalizar que los únicos espacios de trabajo aceptables eran las oficinas: cubículos con computadoras viejas, sonidos de teléfonos, gente en camisas y corbatas. Afortunadamente avanzamos como sociedad en este aspecto y sabemos que en el 2019 es bastante normal trabajar desde un café, parque o cama. Básicamente se puede trabajar desde cualquier lugar que tenga conexión a internet, siempre y cuando tus responsabilidades lo permitan. Y por eso todos debemos estar bastante agradecidos. Recuerdo, hace diez años, cómo mis padres me regañaban porque debido a mi cabello y manera de vestir “ninguna oficina iba a aceptarme”.
Videos by VICE
Hay algo misterioso en nuestros lugares de trabajo. Los hacemos nuestros. Ponemos fotitos de nuestras parejas —o exparejas—, dejamos restos de algún jugo matutino, pedazos de las decisiones que tomamos cada día para poder trabajar en paz, etc. Siempre he sentido que es algo parecido a nuestra recámara. En ella descansamos, cogemos, dormimos y pensamos en ideas que probablemente nunca realizaremos. Nuestro lugar de trabajo nos hace humanos, quizás hasta nos dignifica: en esos metros cuadrados estamos generando dinero y logrando dejar marcada nuestra huella en el planeta.
Para entender con la fuerza que arranca este 2019, le pedimos a varias personas que enviaran una foto del lugar donde se sientan diario —o casi todos los días— para trabajar y poder gastar toda su quincena en alcohol.

—Daniela Aguirre

—Britanny Esparza

—Adriana Cortés

—Fernanda Romero

—Cinthia Echazarreta

—Saul Collins

—Gabriela Alcocer

—Ana Laura Arreola

—Diana Pean

—Donovan Aguilar

—Israel De la Torre

—Olympia de la Macorra

—Cynthia Salazar

—Gustavo Serrano

—Miroslava Valdovinos

—Gustavo Barragán

—Paola Gómez
Puedes seguir a Diego en Instagram.
Más
de VICE
-
Screenshot: Atari -
Screenshot: Capcom -
Yolanda Mejia Carranza -
Drante / Getty Images