Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Las más recientes estadísticas del Programa Mundial de Alimentos (WPF, por sus siglas en inglés), una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas, determinaron que una de cada nueve personas que habitan en la tierra — es decir, 795 millones de personas en el mundo — no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa.
El problema del hambre no se trata sólo de pobreza, sino de desigualdad: de acuerdo el WPF, la gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo viven en países en desarrollo, donde el 12.9% de la población presenta desnutrición.
Videos by VICE
“Asia es el continente con la mayor cantidad de personas del mundo que padecen hambre, dos tercios del total”, señalan sus datos. “(Mientras que) África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrición”.
Cada año, 3,1 millones de niños mueren a causa de una nutrición deficiente y uno de cada seis niños en el mundo — aproximadamente 100 millones — en los países en desarrollo presentan peso inferior al normal.
“Unos 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo. Sólo en África hay 23 millones”, se lee en su resumen ejecutivo. “Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, el número de personas con hambre del mundo podría reducirse hasta en 150 millones”.
De acuerdo con cálculos del WPF, para resolver el problema de hambre en los 66 millones de niños en edad escolar se necesitaría una inversión cercana a los 3,2 mil millones de dólares cada año.
Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomarto
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs
Más
de VICE
-
Photo: Andy Soloman / UCG / Universal Images Group via Getty Images -
Illustration by Reesa. -
Screenshot: Shaun Cichacki -
Screenshot: J. R. Hudepohl