Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El pasado 28 de mayo en San Cristóbal de las casas, Chiapas, se vivió un hecho sin precedentes: 58 pueblos indígenas de todo el país eligieron a una vocera que los representará en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en México, en el año 2018.
Marichuy, como le llaman, será la voz de las resistencias más combativas del país, encabezadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la guerrilla que se alzó en Chiapas en 1994 para exigir al gobierno que cumpliera sus derechos a la alimentación, salud, educación, vivienda, justicia y paz para todas las etnias empobrecidas del país.
Videos by VICE
En el sentido tradicional electoral la indígena será una especie de “anticandidata” presidencial, porque su objetivo no será sentarse en la silla presidencial, sino recorrer el país para visibilizar las necesidades de los pueblos que enfrentan el despojo de tierras y recursos naturales por parte de intereses gubernamentales, de las multinacionales y del crimen organizado.
VICE News estuvo en la elección que se llevó a cabo el domingo pasado en el sur de México y así se vivió.

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News
¿Qué es el EZLN y por qué respalda a una mujer indígena como presidenta de México? Leer más aquí.

Imagen vía Mariana Bae/VICE News

Imagen vía Mariana Bae/VICE News
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs
Más
de VICE
-
Tahsin Ceylan/Anadolu/Getty Images -
Urbazon/Getty Image -
Illustration by Reesa -
Screenshot: Peacock