Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha lanzado un llamado que parece un grito de auxilio: la Asamblea General de la ONU necesita 12 millones de dólares para atender a las víctimas de tortura que los países no pueden ni quieren indemnizar.
El pasado 26 de junio, en un mensaje durante del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Ban Ki Moon reconoció que aunque 159 países miembros de la organización han ratificado la Convención contra la Tortura, es frecuente que las naciones descuiden su obligación de prevenir la tortura y no proporcionan de manera rápida y efectiva la reparación del daño a las víctimas.
"(Entonces) El Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura constituye un último recurso esencial", dijo el líder de la ONU. "El Fondo requiere un mínimo de 12 millones de dólares en contribuciones voluntarias anuales. Insto encarecidamente a los Estados a que apoyen a las víctimas respaldando este fondo de las Naciones Unidas".
"La asistencia a las víctimas de la tortura y la erradicación de este crimen beneficiará a sociedades enteras y ayudará a lograr un futuro digno y seguro para todos".
Por primera vez, el Ejército mexicano pide perdón por un caso de tortura. Leer más aquí.
Ban Ki Moon reconoció que pese a los esfuerzos internacionales, esta práctica sigue siendo "generalizada" y "preocupante" entre hombres, mujeres y niños que se enfrentan a agentes no estatales y servidores públicos.
"La ley es muy clara al respecto: no se puede recurrir a la tortura en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia, incluso durante un conflicto o cuando esté en peligro la seguridad nacional", afirmó.
Este año, 2016, se cumplieron los primeros 35 años de dicho fondo, que es administrado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Ginebra.
Sigue a Martín Andrade en Twitter: @godomarto
Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs