En plena era de la globalización, es inevitable detener las transformaciones de la lengua y esas palabras que se van incorporcon con la intención de hacer la comunicación más clara y adquirir términos específicos que se echan en falta. Pero los anglicismos, préstamos lingüísticos que tomamos directamente del inglés, son especialmente abundantes y, entre otras cosas, son fruto de una constante publicidad que nos hace creer que el inglés suena mejor.
Los ejemplos son muchos y variados y van desde pequeñas palabras en anuncios hasta publicidades enteras lanzadas exclusivamente en inglés. Es por ello que la Real Academia Española, en colaboración con Grey España y la Academia de la Publicidad, se ha propuesto lanzar una campaña para promover la aceptación del español como lo que realmente es: nuestra lengua madre.
Aquí abajo puedes ver el vídeo de la campaña.
Sin duda, es una lucha a la que hay que unirse.
Artículos relacionados:
La historia de las lenguas cobra vida entre las ramas de un árbol
Traduce decenas de lenguas a la vez con este mapa enchufado a la Wikipedia
Este proyecto intenta recuperar las palabras olvidadas del español