Imagen vía Julien Warnand/EPA
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
"Estamos usando robots para cruzar diferentes tipos del hongo, como lo ha venido haciendo el hombre con otras especies", dijo a Reuters el profesor de genética Kevin Verstrepen.
"Ahora estamos haciendo lo mismo con la levadura a una mayor escala, creando millones de nuevas cepas o variantes, haciendo pruebas para saber cuál es la mejor", continuó Verstrepen.Analizando la base química y genética del sabor y el aroma de la cerveza, los científicos están criando cepas de levadura para preservar las mejores características y crear una buena cerveza.El trabajo de los investigadores ha llamado la atención de productores comerciales, dispuestos a ofrecer sus recetas a cambio de eliminar cierto olor o acelerar el proceso de fermentación."Tomamos su levadura e intentamos mantener los elementos buenos tanto como sea posible, para luego trabajar en mejorarla", explicó Verstrepen.Sobre cómo el trigo se ha convertido en un arma de guerra en Siria. Leer más aquí.
Además de la investigación del hongo de levadura, el laboratorio trabaja en una base de datos de cervezas. Para ello, Verstrepen se reúne dos veces por semana con sus estudiantes y prueban las cervezas a fin de detectar los más mínimos detalles y diferencias entre el sabor y el aroma de cada una.Cada cerveza, servida en vasos negros iguales y sin ninguna marca, es evaluada y sometida a análisis químicos.Su objetivo es identificar los elementos de unas 250 cervezas belgas en el mercado, y así crear lo que Verstrepen llama "un mapa científico" de la cerveza para poder ayudar a los consumidores a seleccionar su trago. El equipo planea publicar sus descubrimientos en un libro, en los meses próximos.Sigue a VICE News En Español en Twitter:@VICENewsESVídeo: Arabia Saudí descubre miles de latas de Heineken camufladas como Pepsi. Leer más aquí.