Como es costumbre, la capital colombiana recibe cada año en enero uno de los festivales más variopintos de la escena alternativa colombiana y latinoamericana, reuniendo lo mejor del sonido clásico y contemporáneo en el centro histórico de la ciudad.
En su novena edición que se realizará, por primera vez, entre el 7 y el 11 de febrero, su tan acostumbrada impecable curaduría trae un cartel finísimo que contempla artistas como Sonido Gallo Negro, de México, exponentes de la nueva música tropical y psicodélica de latinoamérica; Systema Solar, con su poderoso ritual de baile caribeño, la clásica y poderosa banda de salsa liderada por Fruko, Los Latin Brothers y el real techno colombiano de El Leopardo, dentro de una lista de cerca de 40 artistas que durante cinco días, empezarán a calentar el latir musical de la ciudad y lo que se viene durante el año.
Lee también:
Además de la franja musical que reunirá artistas de diversas vertientes musicales como Velandia y La Tigra, Montaña, Ali AKA Mind, Nanook El Último Esquimal, Tumbas, Silverio, Turbo Sonidero, Estados Alterados y Son Palenque, este año el festival contará con un componente académico que incluye un conversatorio con el maestro Fruko, Mario Galeano, Iñigo Pastor y Pablo Yglecias, sobre la recuperación del patrimonio musical colombiano y los procesos de prensaje y distribución, que aunque suene complejo y hasta ñoño, es vital para la reinvención de las músicas tradicionales en la actualidad.
Por otra parte, cabe destacar que este año el festival se llevará a cabo en la sala de conciertos de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Teatro La Candelaria y una adecuación al antiguo espacio conocido como el Bronx que será inaugurado con el concierto Radiónica.
Como es costumbre, algunas franjas del festival serán gratuitas y otros conciertos tendrán un valor que ondula entre los $21.500 y $51.500.
Consulten el cartel completo aquí abajo:
Imagen cortesía Festival Centro.
Más información del Festival Centro por aquí.