Foto vía.
Cuando le pregunto a Jimmy Edgar que por qué se hace llamar un «techno wizard», me responde cortante que él nunca se denominó así. «Quizá se lo inventó algún periodista para que su entrevista pegara», responde. Sea cierto o no, el término se ha extendido entre varios de sus seguidores, y es que se le ajusta perfectamente. Este DJ y productor de Detroit, que a sus 16 años ya estaba metido en medio de la fiesta pesada de su ciudad mezclando, logró volverse un niño mimado de Warp Records, cuando apenas tenía 18 años. Desde ese fértil inicio musical, Jimmy Edgar se ha encargado de volverse un statement integral para el panorama electrónico global que no solo es musical, sino visual y conceptual, dejándose influenciar desde hace años por la alquimia y el simbolismo mágico, temas que plasma constantemente en su música y en el artwork del sello que creó en 2013, y que ha cultivado artistas como Chambray o Danny Daze, a quién también tuvimos hace poco en Bogotá.
Videos by VICE
Un año después de su primera visita en Bogotá, Jimmy Edgar nos visitó de nuevo y quisimos entrevistarlo. Nos contó acerca de la inspiración que busca para Ultramajic, de experiencias chamánicas, y que, por alguna razón, ama los árboles de nuestro país.

Foto vía.
Jimmy, Detroit siempre ha sido un punto base para tus creaciones, es tu referencia, desde tocar el piano en una iglesia gospel, hasta mezclar música con Juan Atkins. ¿De qué manera te ha moldeado Detroit, y cómo estás haciendo la diferencia en tu ciudad musicalmente?
Has hecho parte de varios proyectos alternos: Her Bad Habit, Jets, X District, e incluso hay rumores de que hiciste parte de los proyectos anónimos de Creepy Autograph y Plus Device. ¿Por qué no trabajar en todos esos proyectos bajo el nombre de Jimmy Edgar, sabiendo que eres un artista tan diverso?
Hubo una época donde quise hacer parte de varios proyectos y ser colaborador. Obviamente estos proyectos llevaban otro nombre. Pero para serte honesto no es que sea organizado con mi música ni mis proyecciones, simplemente me aburro muy rápido y muy fácil. Hoy en día me estoy tratando de enfocar en cosas concisas, es por eso que dejé a un lado los seudónimos, ahora solo Jimmy Edgar.
¿Desarrollas tu música y tu artwork de manera independiente y caprichosa, o haces que sea una consistencia? ¿Qué tipo de consistencia buscas?
Hacer arte, cualquier tipo de arte, es algo intuitivo y es algo libre. Sin embargo, el lado serio de hacer arte es enfocarlo de una manera rígida, estructurada. Por mi parte, uso ambas técnicas. Algunas veces me gusta relajarme y simplemente ver a dónde me lleva mi corazón y mi cabeza, y la mayoría de las veces que me relajo es cuando la magia surge, pero no es algo fácil de lograr, si tenemos en cuenta todas las distracciones con las que uno debe lidiar hoy en día. ¿Qué debe tener un artista para ser parte de Ultramajic? ¿Se limita solo a lo musical?, ¿o buscas características específicas en los integrantes de tu sello?
No hay leyes para los contratos de Ultramajic. En el sello preferimos conocer a los artistas como seres humanos en vez de entidades del internet, debemos disfrutar el trabajo musical que ese artista haga, y nos debe sonar a algo genuino. Aparte de esas tres condiciones, no tenemos algún otro requerimiento especial. Los sellos hoy en día no hacen mucho dinero, así que para mí lo de Ultramajic obedece más a una pasión, una pasión con la que me debo seguir identificando para seguir sacando el sello adelante.
Una de las etiquetas más distintivas de tu sello es el artwork que han creado junto con Pilar Zeta. El simbolismo y los procesos conceptuales saltan a la vista, y de hecho muchas veces has denominado Ultramajic como un «sello conceptual». ¿Qué culturas, movimientos o referencias han inspirado el trabajo que han hecho? ¿Es por ese artwork que se consideran un sello conceptual?
Estamos fascinados con las enseñanzas que nos ha dejado la metafísica, las culturas antiguas, las ideas new age, la física cuántica… Estamos haciendo este artwork para desmitificar estas ideas y tratar de exponerlas de una manera más sencilla. Desafortunadamente este tipo de comunidades que mencioné anteriormente han ganado mala reputación, pero con Ultramajic tratamos de mostrar elementos nuevos sobre ellos y volverlos lindos, edgy, trendy. Nos obsesiona la idea de realizar nuevas asociaciones, a partir de enseñanzas que, sentimos, son primordiales para la humanidad.
¿Qué tan cierto es que conociste a Pilar Zeta en un desfile que ella hizo de su marca de ropa? ¿Qué viste en su trabajo en ese momento, y cómo ha sido trabajar con ella desde entonces?
Eso no es cierto. Pilar y yo nos conocimos hace cuatro años en mi cumpleaños, en un karaoke ruso en Berlín. Teníamos amigos en común, yo era fan de ella y ella era fan mía. Desde que empezamos a trabajar hemos tenido una excelente relación de trabajo como puedes ver, con el artwork que hemos hecho y con los 20 releases de Ultramajic.
¿Ha pasado exactamente un año desde que nos visitaste. ¿Qué es lo que sigues recordando de nuestro país?
Recuerdo mucho que la gente era muy amable y los árboles eran increíbles. Sobre todo me impresionó Medellín, es un lugar muy hermoso.
¿Has dicho anteriormente que en la época de internet, la colaboración se ha perdido, y que una de tus intenciones con Ultramajic es traer esa colaboración de vuelta, a través de trabajo en grupo. ¿En qué sentido crees que has logrado ese objetivo con tu sello?
Nuestra idea de colaborar, más que cambiar, es evolucionar. La gente actúa hoy en día más como colectivos y foros en vez de grupos, y estoy seguro que con los tiempos actuales y con la comunicación que tenemos ahora, la cual es cada vez más sutil, estamos volviéndonos telepáticos. Puede que suene raro, o loco, pero con el tiempo nos iremos dando cuenta de esto.
También sé que desde hace mucho andas sumergido aprendiendo sobre alquimia. ¿De qué manera crees posible trasladar estos conocimientos a la música? La alquimia es simplemente el acto de transmutar energías; todos los días realizamos alquimia. Si tomas un comentario negativo y lo vuelves una idea positiva, o solo lo tomas neutralmente, ahí estás haciendo uso de la alquimia. Desafortunadamente pienso que la experiencia y la cultura del clubbing no está conectada con lo que la alquimia debería ser: una experiencia chamánica. Esto es debido a que, cuando participas en un rito, se supone que este es sagrado, y que implica una gran responsabilidad. Casi nadie, y me atrevería a decir que nadie, está conectado con este tipo de estado y esta responsabilidad mientras está bailando en un club, porque ir de fiesta se concibe como una experiencia de satisfacción personal. Si hiciéramos de este acto algo para satisfacción de los otros, la magia de la experiencia cambiaría totalmente. Es un tema profundo que requiere mucho tiempo para ser discutido, de hecho ando escribiendo mucho al respecto. Cuando la gente vaya tomando consciencia de esto que acabo de exponer, sé que se van a interesar, porque siento que todos se están aburriendo del alcohol y de las drogas cada fin de semana en los sitios… Al menos sé que yo ya tuve suficiente de eso.
Debe ser aún más desgastante para un DJ. Sigamos hablando de la experiencia etérea de la música y la fiesta. ¿De qué manera crees que la música y el arte pueden ser esotéricas?
Pienso que la música y el arte son esotéricos. La definición de esoterismo es simplemente algo que es comprendido por un grupo muy pequeño de personas. Ser incomprendido es interesante porque se requiere de un poco de educación para entender ese «algo». Me la he pasado la mitad de mi vida investigando sobre metafísica, magia, hipnosis, física y demás temas que podrían considerarse como «esotéricos», así que entiendo un poco sobre esas cosas. Esto no me hace especial ni nada parecido, simplemente es un interés propio que he desarrollado por mucho tiempo, algo que siento necesario para mi espiritualidad. Lo esotérico es una palabra que no me gusta porque me recuerda a la ignorancia, y yo me considero un estudiante de por vida.
Por último Jimmy, ¿crees en lo trascendente?
Yo veo la trascendencia como cualquier experiencia que va más allá de lo normal. Obviamente creo en eso. Tengo experiencias de ese tipo a diario, Lo único que uno debe hacer es creer que la trascendencia es posible, y va a empezar a suceder a tu alrededor. Solo tienes que imaginarte una puerta abierta para que estas experiencias se manifiesten. No es difícil, solo que la gente se asusta de entrar a territorios desconocidos.
***
Más textos de Nathalia por acá.
Más
de VICE
-
Screenshot: Gameforge 4D GmbH -
LightFieldStudios/Getty Images -
(Photo by Kevin Dietsch/Getty Images) -
Vincent Feuray/Contributor/Getty Images