En un esfuerzo de combatir el narcotráfico y el crimen en sus favelas, los residentes de los barrios pobres de Brasil han empezado a postear fotos y videos de peleas de pandillas en internet. Por ejemplo, este video —tomado por los locales durante un tiroteo de dos horas el pasado febrero— muestra cómo hay fricción entre Comando Vermelho y Terceiro Comando Puro (TCP), pandillas en Vila Kennedy, un barrio en Río. Una señal para que los locales permanezcan fuera de ese territorio.
Los miembros de las pandillas también están presumiendo lo que hacen, usan servicios como Facebook, YouTube y WhatsApp para mostrar su poder y amenazar a sus enemigos. El periódico de Brasil Folha de São Paulo recientemente utilizó los perfiles de miembros de pandillas, Lacosta y Dennis, como una fuente para un artículo acerca de la rivalidad y competencia sobre el territorio de las colinas de Serrinha y Cajuerior, al oeste de Río. Se reporta que ambos hombres están bajo investigación por la policía, Dennis ha estado actualizando su perfil. Y, por cierto, aún no ha aceptado mi solicitud de amistad.
Videos by VICE
El crecimiento del acceso al internet en las favelas del país, de primero se vio como una victoria sobre el acceso al internet en las comunidades pobres, ahora tiene un propósito de funcionar como un portal que muestra las vidas de los que están en el narcotráfico.
Y esto de presumir en las redes sociales no es algo nuevo. A finales de 2012, un sospechoso identificado como Shrek fue detenido después de ser reconocido por las fotos que estuvo subiendo a su Facebook. De igual manera, en 2012, Nando Bacalhau, un capo de Chapadão, en el noroeste del país, apareció en una serie de fotos que mostraba sus guardaespaldas, armas, cadenas de oro y un sinfín de mujeres, a pesar de que existía una recompensa de dos mil dólares por su captura. Fue detenido después de subir un álbum de fotos a la red social.
No fue difícil encontrar los perfiles de otros criminales más buscados, como Marcelo Santos das Dores que, según su perfil, es un empresario dedicado a “Traficar besos”. Marcelo está enlistado como un fugitivo, pero la última vez que actualizó su Facebook fue el 12 de febrero, y parece que no le importa ser un hombre buscado por las autoridades.
Echando el ojo en diferentes cuentas de redes sociales —algunas que obviamente son falsas— noté que aparte de la exposición, también funcionan como canales de comunicación con otros supuestos traficantes. Hay mensajes posteados en Facebook, grupos y páginas entre varios miembros de pandillas que intercambian información y amenazas, de la misma manera que tu tía comparte fotos de las vacaciones en la playa.
Una imagen que aparece muy seguido es la batiseñal, que representa a Marcio José Sabino Pereira, también conocido como Paizao Bat-Gol, Big Daddy Bat-Gol, Mathematician, Astronaut, un líder de TCP a quien le dispararon a muerte en 2012 en unas de las persecuciones policiacas más grandes de la historia de Río. Los usuarios lo recuerdan y lamentan su muerte con fotos personalizadas con armas y bolsitas de coca con la batiseñal.
Y claro, como la mayoría de seres humanos, estos chicos también tienen su corazón. El lenguaje amenazante que es utilizado contra la policía y el ejército viene con una advertencia, le deja saber al lector que lo que ellos hacen es para el bien de la comunidad.
Pero no dejes que yo te lo cuente, busca TCP en Twitter y lo podrás ver con tus propios ojos.
Más
de VICE
-
LUIS ROBAYO/AFP/Getty Images -
Daniel Knighton/Getty Images -
-
SSPL/Getty Images