Gracias a un novedoso proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puedes convertirte en la "madre o padre adoptivo" de una planta con riesgo de desaparecer de la faz de la Tierra.El Jardín Botánico del Instituto de Biología es como un "arca de Noé" moderna. Alberga 300 de las 945 especies consideradas con algún nivel de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059. Del total, cerca de 60 están en posibilidad de adopción al público en general.
En el Jardín —actualmente considerado como el segundo más antiguo del país— se realizan trabajos de conservación biológica desde 1959. No obstante, la situación crítica de supervivencia por la que pasan algunos de estos ejemplares ha impulsado a sus encargados a implementar nuevos programas de rescate y cultivo de plantas en peligro de extinción.
Foto por Jardín Botánico de la UNAM.
Relacionado: Tapanuli: el nuevo orangután descubierto y en peligro de extinción.
Al día de hoy se han logrado cultivar más de 200 especies de cactáceas, crasuláceas —que almacenan agua en sus hojas— y orquídeas: ya sea por métodos convencionales o mediante técnicas de clonación por cultivo de tejidos.Una de las razones por la cual es de suma importancia esta labor que realiza la UNAM, en conjunto con la ciudadanía, es que a muchas de las especies disponibles para adopción ya no se les encuentra en el medio silvestre. Sólo están en el Jardín Botánico.Por tanto, las existentes aún pudieran ser un banco de semillas para la recuperación de estas poblaciones en su hábitat natural, así como una esperanza bastante realista de evitar que más y más especies de flora continúen extinguiéndose.Hacerte responsable de una planta de estas características no es una cosa menor. La responsabilidad de tener entre las manos una especie a punto de desaparecer del planeta amerita una alta dosis de compromiso y conciencia ecológica.
Foto por Jardín Botánico de la UNAM.
Foto por Jardín Botánico de la UNAM.
Si te conviertes en una "madre o padre adoptivo" serás parte de la Red Ciudadana para la Conservación de la Diversidad Vegetal de México y estarás obligado a cuidar tu ejemplar, informar periódicamente a la UNAM acerca de su estado, no introducirla bajo ninguna circunstancia al medio silvestre y, en caso de heredarla a tus hijos, nietos o familiares cercanos, especificar que se trata de uno de tus bienes más valiosos.
Publicidad
Instrucciones para futuros padres de plantas en riesgo
- Acudir al Centro de Adopción, que se encuentra en el invernadero de la Tienda “Tigridia” del Jardín Botánico de la UNAM, en Ciudad Universitaria.
- Identificar las plantas marcadas con el logotipo del Centro de Adopción y seleccionar las que quieras adoptar.
- Llenar el formato de registro para cada planta que hayas seleccionado.
- Llevar las plantas y los formatos llenos al mostrador de la tienda y cubrir una cuota de recuperación que va de los 60 a los 300 pesos (entre 6 y 16 dólares), dependiendo de cada ejemplar.
- Una vez que hayas pagado se te entregará el certificado de adopción y el instructivo de cuidados.
- Finalmente, serás inscrito en una base de datos de la UNAM, por medio de la que estarán en contacto contigo para resolver dudas y solucionar aspectos relacionados con tus nuevas "hijas".