Marco Estrada no es una estrella en el beisbol profesional. No lo verás en la portada del videojuego más reciente, y difícilmente es conocido fuera de Toronto, incluso por el aficionado más arduo de ese deporte. Es más, en el punto de comparación más "equis" que tenemos a nuestra disposición, no figura siquiera entre los mejores beisbolistas mexicanos de la actualidad.
En el Juego de las Estrellas pasado, hubo apenas un paisano entre los 76 seleccionados, y no fue Estrada. Es un tipo que durante nueve temporadas como lanzador, todavía tiene más derrotas que victorias.
Y mientras acá se venera con fanatismo a las estrellas de la Liga Bancomer MX, esos que encabronan cuando fallan oportunidades cantadas ante selecciones poderosísimas como Trinidad y Tobago, Guatemala y Cuba, Marco Estrada se lleva 3.325 millones de dólares en salario cada año.
Ese tipo que jamás ha ganado más de siete juegos en una temporada completa como lanzador abridor, gana más que tu Oribe Peralta, que tu Marco Fabián y que tu Chaco Giménez. Es más, el salario anualpromedio para un beisbolista profesional en Major League Baseball, es de 4.25 millones de dólares. ¿Seguro que quieres que tu hijo juegue para el América, o mejor para los New York Yankees?
Según Baseball Almanac, han jugado en Ligas Mayores un total de 118 jugadores nacidos en México, de los cuales 27 son de Sonora. El estado norteño es, por mucho, la entidad que más ha aportado al beisbol profesional desde que el sonorense Mel Almada, en 1933, se convirtió en el primer paisa en incursionar a las Ligas Mayores, pese al ambiente abiertamente racista que vivía el beisbol en ese entonces.
Pero algo preocupante está pasando en Sonora. En la última década, han debutado 22 peloteros mexicanos en Liga Mayores. De esos, apenas tres han sido de Sonora. El declive del pelotero sonorense coincide mayormente con el incremento de la narcoviolencia en el estado, situación que preocupa no solamente a corto plazo, sino a largo.
Los homicidios han explotado en Sonora durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y en un estudio reciente, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal destacó la nada orgullosa novedad de que Ciudad Obregón se encuentra ahora entre las ciudades más inseguras no sólo de México, sino del mundo.
Foto: Cuartoscuro, via animalpolitico
"(En el ranking de 2014, está el caso) de Ciudad Obregón, Sonora, con el lugar número 31 y una tasa de 37.71 homicidios por cada 100 mil habitantes," lee el reporte. Estrada, que proviene de esta urbe, no reside en la misma desde su niñez, ya que su madre emigró en busca de mejor vida.
"Yo tenía un amigo en el kínder, y como que quiero acordarme de algunas tiendas a las que iba con mi mamá", dijo Estrada para Puro Béisbol, tratando de hacer memoria. Ya en California, se desarrolló como beisbolista y se convirtió, como muchos paisanos que aprovechan la infraestructura gabacha en un inmerecido orgullo para el deporte mexicano y sus directivos.
Ante esto, los gobiernos municipales y el estatal busca rehabilitar la imagen y aprovechar la aun fuerte afición de su gente por el beisbol. En marzo de este año, Hermosillo, la capital, albergó un juego de exhibición entre Arizona y Colorado, donde juega el mexicano Jorge de la Rosa. Tras el evento, oficiales de MLB se dijeron "muy impresionados" por la calidad del Estadio Sonora.
La Liga del Pacífico, bastión del beisbol sonorense, apenas logró sacudir el dominio que Hermosillo y Ciudad Obregón habían llevado a cabo durante el último lustro, aunque el número de peloteros de MLB que pasan sus inviernos en la liga se ha reducido. Esto, precisamente gracias a la ola de violencia que atiza al país desde el sexenio de Felipe Calderón.
La misma liga planea una expansión de ocho a diez equipos desde hace ya varias temporadas. Entre los posibles candidatos se encuentran La Paz, Ensenada, Guasave, Chihuahua e incluso Durango. Ninguna ciudad de Sonora sería considerada para el incremento.
Mientras tanto, el corazón de Ciudad Obregón late en la provincia más norteña de la migración mexicana. En Toronto, un tipo nacido en Sonora, criado en California y encontrando estabilidad en Canadá es desconocido por su pueblo, el que muere baleado al mayoreo y que venera a futbolistas que con todo el estatus y salario en México, ganan menos que Marco Estrada.