Moho, pola y vacío existencial: así lucen las neveras de algunos solteros en Bogotá

Todas las fotografías por Wendy Peña.

Es una pesadilla abastecer la nevera siendo un soltero joven.

Videos by VICE

Sea por plata, tiempo o física pereza, tanto hombres como mujeres sufren cada vez que les toca ir al súper mercado del barrio a comprar huevos, queso, cebolla o salsa de tomate. Salir del “hotel mamá” es duro para algunos y por más que sea una delicia tener un espacio propio al que pueden llegar borrachos o tirar sin que a nadie le importe, la decisión de independizarse trae consigo una nevera difícil de llenar.

Cuatro solteras y seis solteros pudientes nos abrieron la puerta de su casa para echarle un ojo a lo que esconden detrás del electrodoméstico más vital de la cocina. Reafirmamos que las mujeres son mucho más organizadas, que a ambos sexos les gusta tener pola enfriándose, que la limpieza de la nevera no es algo por lo que se preocupen de a mucho y que gracias al D1 es más fácil sobrellevar la incipiente vida adulta.

Angie

  • Yo hago mercado en D1 porque es más barato y hay cosas de buena calidad.
  • El presupuesto que tengo es de 150.000 a 200.000 pesos al mes.
  • No tengo criterio para organizar las cosas. Solo dejo lo que más uso a la mano.
  • Limpio la nevera cada mes o cada vez que la veo desordenada.
  • Para mí lo más importante en la nevera es la cerveza. No tengo en este momento pero me encanta la cerveza.


Arturo



  • Hago mercado en un sitio que se llama Punto 52 porque es lo que más cerca me queda. Igual no es que haga mucho mercado, como se pueden dar cuenta.


  • No me deprimo cuando veo mi nevera vacía porque me la pasaría deprimido todo el día. Siempre espero encontrar algo pero eso nunca pasa.

  • Tengo una nevera más pequeña y esa es la que me gusta llenar porque es más fácil. No es que sea alcohólico ni nada, pero me gusta tener una neverita con alcohol.


Felipe



  • El mercado grande lo hago en Alkosto porque es barato y se consigue prácticamente todo. Hay otro mercado que lo hago en PriceSmart y las cosas pequeñas que se van agotando las compro en Carulla.
  • Separo las verduras y las frutas, pero muchas veces termina desordenándose la nevera porque no es que sea muy psicorrígido que digamos.
  • Cambia mucho mi presupuesto para el mercado. Me gasto entre 400.000 y 600.000 al mes.
  • Solo la limpio si la veo bastante mal, pero no es que se ensucie de a mucho.
  • Nunca puede faltar queso parmesano y cervezas para la visitas.


Isabella

  • Cada 15 días me gasto unos 200.000 pesos.
  • Me deprimo cuando la veo vacía.
  • Organizo la nevera una vez a la semana.
  • Lo esencial es tener lo del desayuno: huevos, jugo de naranja, leche y queso crema.
  • No tengo ningún orden. Solo dejo las cosas que se van a vencer más a la mano.


Javier

  • Mi presupuesto para el mercado es poco porque me acabé de independizar entonces no tengo mucha plata.
  • No tengo un criterio para organizarla, solo meto todo a la nevera y lo dejo como vaya quedando.
  • Normalmente limpio mi nevera como cada tres meses porque no tengo tanto tiempo y el tiempo que tengo no se lo voy a dedicar a la nevera.


Joel

  • Solo compro en los mercados D1 porque son baratos.
  • Tengo un presupuesto de unos 45.000 pesos y mi nevera la limpio como una vez cada dos o tres meses.
  • Cuando veo mi nevera vacía en la mitad de la noche me pongo medio triste.
  • No puede faltar una gaseosa o una cerveza.
  • No tengo ningún criterio para organizar las cosas, solo me importa que no se caigan cuando abra la nevera.


Laura

  • El mercado que hago se divide en dos partes: una en el Éxito o el D1 y las frutas y verduras las compro vía la señora que me ayuda aquí en la casa con el aseo. Me las trae del sur porque salen mucho más baratas.
  • En mercado me gasto 300.000 pesos al mes.
  • No puede faltar así sea una fruta.


Marcela

  • En Surtifruver compro frutas, verduras, huevos y granos. En Bioplaza, Suna y Verdes del Rosal compro productos libres de gluten, tés, yogurt griego, leche de almendras, queso artesanal, tofu, aceitunas, cacao, nueces, cereales, etc. En D1 cosas de aseo general y en Carulla todo lo que no encuentro en los otros sitios.
  • Mi presupuesto es de 500.000 al mes.
  • La limpio y la organizo cada ocho días.
  • Me deprimo mucho cuando mi nevera está vacía.
  • No pueden faltar aguacates, huevos y arepas.
  • El orden es: frascos en la puerta, verduras en El Cajón de abajo y arepas y lácteos arriba.


Néstor

  • Hago el mercado en el D1 porque hay uno que me queda cerca a mi casa y es más barato que el resto de lugares.
  • En la nevera echo todo al azar, no tengo ningún orden.
  • Me angustia ver la nevera toda vacía y vuelta mierda.
  • Me gasto como 150 o 200.000 al mes porque muchas veces no almuerzo en mi casa, sino en la calle.
  • Siempre tiene que haber algo de jugo o cerveza.

Sebastián

  • Compro casi todo en la verdulería más cercana porque encuentro de todo.
  • Por día me gasto unos 10.000 o cuando hago mercado mensual me gasto unos 350 o 400.000.
  • Procuro limpiar la nevera cada dos semanas.
  • Me da tristeza no ver comida y más cuando me levanto a desayunar.
  • Los huevos son esenciales así sea para el desayuno o la comida.
  • Solo me importa tener lo básico.