Artículo publicado originalmente por Motherboard Estados Unidos.
Hay algo en el hecho de poder observar las cosas más diminutas del mundo que puede volarte la cabeza, y no hay mejor ejemplo de ello que la fotografía microscópica. Tomemos, por ejemplo, esta fotografía de los biólogos Elizabeth Haynes y Jiaye He de la Universidad de Wisconsin, la cual muestra un lapso de 16 horas en el crecimiento del elaborado sistema sensorial de un pequeño embrión de pez cebra:
Videos by VICE
Desde 2011, Nikon ha celebrado esta competencia anual, llamada Small World in Motion, para destacar lo mejor de la fotografía microscópica del mundo. Cualquier fotografía microscópica o filme de cámara rápida tomado a través de un microscopio es elegible, y un panel de expertos en fotomicrografía juzga el material participante. El video anterior del pez cebra ganó el primer lugar en la competencia de este año.
Sorprendentemente, cada año descubren nuevas e interesantes aplicaciones del formato. El segundo lugar de este año, por ejemplo, muestra los extraños patrones que surgen cuando haces brillar un láser a través de algunas burbujas de jabón:
Y el ganador del tercer lugar fue el pequeño perfil de este gusano poliqueto translúcido, retorcido y extrañamente adorable; es un microorganismo tan diminuto que puede medir dos milímetros de largo.
Puedes ver todos los videos finalistas de este año y otros en la página de YouTube de Nikon. La vibra psicodélica está garantizada.