Un día con la comunidad musulmana de Barcelona

FYI.

This story is over 5 years old.

Identidad

Un día con la comunidad musulmana de Barcelona

Hablamos con musulmanes de Barcelona para ver cómo viven su religión y sus tradiciones, y a la vez como son tratados, en una gran ciudad española.

La Mezquita Tariq Bin Ziyad del barrio de El Raval. Todas las fotografías por el autor

En Barcelona hay musulmanes desde hace décadas, claro, pero con la llegada de personas de otras partes del mundo en los últimos quince años esta comunidad religiosa ha crecido exponencialmente. Gente de Pakistán, de Bangladesh, del África subsahariana y por supuesto del Magreb vive ya aquí con normalidad absoluta sus creencias religiosas, sin nadie que les toque los cojones porque en vez de rezarle a un tío le recen a otro que a lo mejor hasta se le parece, o porque en vez de llevar colgada una cruz de caravaca, vayan con velo.

Publicidad

O eso es lo que nos gustaría pensar. En una entrevista para la Directa, sin ir más lejos, la socióloga Gloria García-Romeral me contaba que desde los atentados de 2004, las mezquitas en nuestro país tienen presencia policial prácticamente diaria, por lo que eso de que pueden vivir su religión con normalidad a lo mejor habría que replantearselo.

Por eso decidí hablar con Mohammed Ataur, que vino de Bangladesh hace quince años y trabaja en Barcelona como cocinero. Mohammed me lleva a pasear por su barrio, el Raval, uno de los dos barrios viejos del centro de Barcelona donde actualmente viven muchos musulmanes de diferentes origenes. Dice que lleva una vida plácida: dormir, trabajar, salir a comer fuera con su mujer… Me dice también que Barcelona es tranquila comparada con su país de origen, donde era soldado.

Vamos a buscar a sus hijos al cole para que vayan a comer a casa y después le acompaño al rezo de la una y media. Su mujer se queda en casa, porque al parecer solo los hombres pueden entrar a la mezquita. No siempre va a la misma, como no siempre iba mi abuela a la misma iglesia, pero hoy me lleva a una de las más importantes del casco antiguo: la Tariq Ben Ziyad, en la calle de San Rafael, a pocos metros de la filmoteca y de la calle Robadors, uno de los epicentros de la prostitución local, lo que convierten la zona en una de las más heterogéneas y diversas de la ciudad.

Visita a la mezquita

Desde fuera es un local cualquiera, sin ningún tipo de pompa ni distintivo arquitectónico que la dignifique como lugar de culto. Podría ser un locutorio grande, de no ser por el gentío que se agolpa en la puerta para entrar. Es la una y media pasada y la gente va con prisa porque el tema está empezando. Se quitan los zapatos y ordenadamente los van colocando en los estantes de la entrada. Ataur me apresura para entrar y mientras intento desatarme los cordones casi no me doy cuenta y ya se ha metido dentro; me deja abandonado, con los calcetines sobre la moqueta y cara de imbécil. No sé si puedo entrar, si alguien me va a mirar mal, si voy a saber ser respetuoso con el ritual, cuando sin abrir la boca un tipo con barba y taquía -el gorro tradicional- me hace un efusivo gesto para que entre y le siga. Joder, en resumidas cuentas, un templo es un sitio público, digo yo. Voy tras él y me encuentro con un enorme salón en varios espacios, con rampas y escalones, y allí en diferentes niveles cientos de personas de pie en filas paralelas mirando, no hacia el fondo, sino hacia un rincón escondido de la entrada donde está el imán, situado allí por la regla que marca que los musulmanes deben rezar siempre mirando a La Meca. De modo que cuando van entrando, los fieles tienen que pasar por fuerza entre el imán y el resto. Un poco complicado todo por la forma que tiene el espacio; el lugar, aunque muy bien arreglado, da para lo que da. Después de verla pienso que haría falta mezquitas en condiciones en la ciudad. Esta es muy digna y está muy bien arreglada, pero me los problemas de espacio son patentes.

A medida que van llegando los fieles van cogiendo sitio en las filas y van siguiendo el rezo que ya ha empezado. Mi guía se aleja y me quedo pegado a una pared, mientras ellos se van agachando y levantando, y haciendo las cosas que hace la gente cuando reza, ya sea a un dios o a otro. Me fijo en un tipo con la camiseta del Manchester United, y en otro con gorro rastafari. A Ataur lo he perdido definitivamente.

Publicidad

Cuando finalizan, al cabo de unos veinte minutos, la gente sale charlando de sus asuntos. En la puerta, una mujer pide caridad; buena clientela: decenas de hombres piadosos y en paz tras su encuentro con el tío de arriba. Todo esto me recuerda mucho a cuando mi abuela me llevaba a la misa del domingo en su parroquia de Santa Coloma de Gramanet, aunque mucho más corto y por lo tanto más soportable para un ateo como yo.

Nasir

No he podido hablar con el imán para preguntarle sobre islamofobia y presión policial, pero Ataur reaparece y me presenta a su amigo Nasir, también de Bangladesh, que vive aquí desde hace veinticinco años. Conoce bien los entresijos del barrio y tiene un cierto predicamento entre los barceloneses originarios de su país porque les ayuda con los papeleos y la burocracia de extranjería. Parece que la identidad nacional aquí manda más que la religiosa.
A fin de cuentas, para crear comunidad en torno al islma y hablar de temas religiosos ya está la mezquita, claro. Nasir me dice que se hace mucha autocrítica y se habla mucho de lo que significa ser un buen o un mal musulmán; de ese jeque árabe, por ejemplo, que vino a Barcelona doce días y se gastó más de un millón de euros en el alquiler de un crucero para su satisfacción personal, en vez de ayudar en su país y de otros temas que hacen que la comunidad musulmana - tanto la local como en su heterogéneo conjunto - estén día sí, día también en el punto de mira.

Publicidad

islamofobia, Discriminación y racismo subliminal

Ataur se va y su amigo me invita a su casa para seguir hablando tranquilamente. Es un pequeño piso de la calle Reina Amàlia en el que vive con sus tres hijos y su mujer, que me saca una especie de croquetas de patata y atún muy ricas de las que desgraciadamente, no recuerdo el nombre. Le pregunto a Nasir sobre islamofobia y al principio Ataur le quita importancia al tema: "aquí vivimos más tranquilos que en Bangladesh"; también con respecto a la policía, ya que en su país primero dan caña y luego preguntan. "Aquí la policía son como ángeles para nosotros" e incluso justifica cierto racismo "como en todo el mundo".

Poco a poco se va soltando y se muestra más crítico con lo que sucede y recuerda cómo el día que Anders Breivik mató a 77 personas en Noruega, antes de que se conociera nada sobre la autoría, en la tele decían que podía ser un atentado yihadista. También confiesa que a él la policía no le para porque saben que es de Bangladesh; con los magrebís del barrio, en cambio, ya es otro cantar. "Te paran si tienes pinta de musulmán", me dice. Le pregunto también por las mezquitas y por la actitud con ellos de los vecinos no musulmanes: hace veinte años había más tolerancia, me dice. Ahora no les gusta oír hablar de nuevos templos.

Después de lo que me dice Nasir, porque intuyo que no viven igual de tranquilos los musulmanes de Bangladesh que los musulmanes magrebíes, parece que tanto las autoridades como los españolitos medios pesa más el origen étnico y los miedos arcaicos que la religión. Por eso hablo con Maryam, una amiga marroquí, que vive en Sant Boi de Llobregat - una localidad del extrarradio barcelonés - y trabaja de recepcionista en el centro de Barcelona. Ella está mucho más harta de ciertas actitudes xenófobas que Ataur: "Un día que vinieron mis padres a verme, y mi madre llevaba el pañuelo, me di cuenta de que la gente no lo aceptaba". Entre otras muchas cosas Maryam vio como, cuando su madre hizo ademán de sentarse en la silla de un centro comercial, la mujer que estaba sentada al lado puso bolsos y abrigos en la silla vacía para que su madre no se se sentara. Como ésta, tantas otras. Otra le sucedió el día que no silenció el móvil en la biblioteca y sonó una llamada al rezo. "Allahu akbar", empezó a sonar el teléfono, y al parecer las caras de la gente de alrededor eran todo un muestrario de dramas.

Maryam

Su marido ahora está buscando trabajo y me cuenta que en algunos sitios a los que iba a dejar el currículum le han llegado a decir: "a ti no te recomiendo dejarlo aquí". Sobre la policía también cuenta que él ha tenido encontronazos habituales. "Cuando trabajaba de noche, salía a las once y media y siempre le paraba la policía y le pedía la documentación. Casi a diario. Le decían que fuera a comisaría y le llamaban siempre para ruedas de reconocimiento. Él al principio lo entendía y colaboraba porque entendía que lo hacen por el bien de todos, hasta que un día se enfadó porque siempre iban a por él. Le dijeron que si no iba a la rueda de reconocimiento, luego iba a ser peor". Maryam afirma que a veces hay diferencias culturales que los mismos marroquís no quieren salvar y vuelve a la autocrítica, no como musulmana sino como árabe, pero no puede esconder una cierta frustración. Aún y habiendo renunciado al velo o a los rezos durante el día, porque sabe que en el trabajo de cara al público todas estas prácticas se complican. Que en Barcelona, ateo, musulmán o católico, hay mucho cafre suelto. Sigue a Adrián Crespo en Twitter en@crespix