Xergio Córdoba
VICE: ¿Cómo y cuándo se os ocurrió desarrollar esta tecnología?Xergio Córdoba: Hace unos años, después de hablar con una cliente del estudio que regentaba una discoteca del centro y me contaba las enormes limitaciones acústicas a las que están sometidos estos locales para desempeñar su actividad comercial. Las normativas de emisiones acústicas permiten niveles bajos de presión acústica y el sonido queda altamente deteriorado al restringir la emisión de frecuencias bajas. Son factores que arruinan la posibilidad de una óptima experiencia musical y, por tanto, un negocio y reputación aceptables.¿Crees que las normativas son excesivas limitando el sonido?Lo que sucede es que antes había una 'tierra de nadie' donde valía todo. Ahora se está haciendo lo correcto, que es cuidar el medioambiente y tener en cuenta a las personas de las viviendas o locales adyacentes. Los promotores y dueños de locales deben hacer las cosas correctamente, empezando por buscar asesoramiento para saber si el local que han elegido cumple las condiciones para montar una discoteca o sala de conciertos. La práctica habitual sigue siendo "me gusta y lo monto como sea".¿Cuáles son los primeros pasos para crear una herramienta como esta?Documentarse enormemente para contratar expectativa y realidad, pruebas sobre papel y correcciones de casi todo lo anterior. Pruebas ya con equipo funcionando, correcciones y soluciones en largas horas de insomnio donde la mente parece funcionar más libre. La gran mayoría del sistema lo concebí y desarrolle en largas noches en vela, con una pequeña grabadora que es testigo de todas mis ideas locas.
Publicidad

Publicidad
Publicidad