El itinerario de viaje de un fumeta nunca está completo si no ha averiguado cuánto cuesta la maría en el país de destino. Es una obligación: no solo para evitar estafas y malentendidos, sino para saber cuánto habrá que ahorrarse en comidas para poder fumar tranquilo.
Aunque nunca habrá un dato concluyente, considerando la cantidad enorme de variables que intervienen en el comercio de cannabis en las calles del mundo, hay gente que se ha dedicado a hacer la medición más precisa posible.
MIRA:
Seedo, la empresa de dispositivos de cultivo automático de marihuana, publicó esta semana el Índice de Precios del Cannabis de 2018, un ranking elaborado a partir de información suministrada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El objetivo, según la empresa, es "ilustrar la necesidad constante de una reforma legislativa sobre el uso de cannabis por todo el mundo" y "determinar si hay algunas lecciones que debamos aprender de las ciudades a la vanguardia de la legalización de la marihuana".
El estudio seleccionó 120 ciudades de todo el mundo, incluyendo las que todavía penalizan el uso de la marihuana y aquellas donde es parcialmente legal. Asimismo, se elaboró una matriz para calcular los réditos potenciales en impuestos que traería la legalización por ciudad (no los incluimos en el mapa, pero la tabla completa está disponible en este enlace), comparando los impuestos sobre la marihuana en las ciudades donde es legal con el de los cigarrillos.
Nueva York tiene el índice de consumo más alto de cannabis: 77,44 toneladas al año
En palabras de Uri Zeevi, CMO de Seedo y uno de los líderes de la investigación, todo esto es una muestra de que “al eliminar el componente criminal de la marihuana, los gobiernos podrían regular de forma más segura la producción, quitarle el poder a las bandas criminales y, como demostramos en este estudio, generar enormes réditos en impuestos para el desarrollo de los países".
Para determinar el precio por gramo se realizaron encuestas a nivel local, ajustadas a los datos obtenidos por el Informe Mundial sobre las Drogas de 2017 de la UNODC. Esos promedios, por supuesto, pueden estar desfasados —sabemos que el precio de la hierba en una ciudad depende de la calidad, el lugar, el camello…—.
Las maría más barata del mundo está en Quito, Ecuador, y en Bogotá, Colombia
En Bogotá, por ejemplo, el gramo puede conseguirse a 2.000 pesos (0,56 euros) a pesar de que el estudio haya promediado el valor en 1,77 euros. El promedio de toneladas de consumo anual resulta de una ecuación entre la población de la ciudad, su prevalencia de consumo (el porcentaje de población que consumió hierba durante el año, según el Informe de la UNODC) y el consumo anual en gramos.
Algunas de las conclusiones más relevantes fueron:
- Nueva York tiene el índice de consumo más alto de cannabis: 77,44 toneladas al año.
- La hierba más cara del mundo está en Tokio, Japón: el gramo se vende a aproximadamente 26,28 euros.
- Las maría más barata del mundo está en Quito, Ecuador, y en Bogotá, Colombia. En los promedios del informe, a 1,07 y 1,77 euros respectivamente.
- De las ciudades en donde es legal, Boston encabeza la lista de coste, con un gramo a 8,86 euros, mientras que en Montevideo, Uruguay, el promedio está en los 3,33 euros.
- De las ciudades donde es ilegal, Jakarta, Indonesia, es la más barata (3,04 dólares), a pesar de que el consumo en ese país puede acarrear sentencias tan radicales como la cadena perpetua o la pena de muerte.
Top 10 de las ciudades con la yerba más cara en el mundo

Top 10 de las ciudades con la yerba más barata en el mundo

Top 10 de las ciudades donde se consume más yerba en el mundo

Top 10 de las ciudades donde se consume menos yerba en el mundo
Fuente | Índice de Precios de la Marihuana 2018, Seedo
Ahora, saca tiempo y explora las 120 ciudades en las que se realizó el estudio en este mapa que hemos diseñado con mucho cariño para vosotros.
Ahí vas a encontrar la información de los precios por gramo en dólares, el estado de legalidad y el promedio de consumo anual en toneladas. Cada ciudad está señalada por un marcador de un color diferente, con datos extraídos del estudio:
- Verde: Señala las ciudades en las que la marihuana es legal, tanto en términos de posesión como venta para uso recreativo y medicinal.
- Naranja: Señala las ciudades en las que es parcialmente legal, entendiendo eso como 1) que la posesión de pequeñas cantidades puede estar despenalizada, 2) solo se permite para usos medicinales, 3) es legal su posesión pero ilegal su venta, 4) solo es legal el uso para fines científicos o 5) su uso está restringido a áreas controladas (dentro de casa o en coffee shops, como en Ámsterdam) o 6) hay algunas otras leyes que restrinjan ciertos usos.
- Rojo: Señala las ciudades donde es completamente ilegal, tanto su venta como su posesión para usos recreativos y medicinales.
Mapa interactivo: ¿cuánto cuesta la yerba en el mundo?
Haz zoom, desplázate y haz clic en los marcadores para conocer la información específica de cada ciudad:
Si te ha gustado este artículo, puedes seguir profundizando en la realidad del mundo del cannabis en Weediquette, uno de los shows de VICELAND que se emiten en España a través del canal de televisión Odisea los miércoles desde las 22:30. En Weediquette, el corresponsal de VICE Krishna Andavolu investiga los cambios alucinantes que se están dando en todo el mundo alrededor de la cultura de la marihuana charlando con personas cuyas vidas dependen de este nuevo paradigma.
Puedes disfrutar además de otros shows de VICELAND como State of Undress, Black Market, Cyberwar y F*ck, that's delicious de lunes a viernes desde las 22:30.