Imagen vía Flickr
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
El Partido Popular (PP), sin embargo, guarda silencio y se queda sólo en la oscura indefinición. Una posición que mantiene en otros controvertidos debates como la regulación de la prostitución o la legalización de ciertas drogas.Hablamos de drogas con los partidos españoles. ¿Qué es lo que proponen? Leer más aquí. La muerte digna implica y comprende diversas formulas mediante las cuales el paciente que padece una enfermedad terminal acorta su vida para evitar el sufrimiento asociado a su patología.La mayoría de estos métodos, como la eutanasia [la administración de un fármaco letal por parte del profesional sanitario al paciente], el suicidio médicamente asistido [en el que el profesional se limita a recetar el fármaco] o la prescripción de un tratamiento paliativo [que puede precipitar la muerte] están tipificados como delito en el artículo 143 del Código Penal.El delito recae en aquellos que asisten al enfermo o prescriben el tratamiento que puede provocar o avanzar su muerte. De hecho, sólo el rechazo del paciente o de su tutor al soporte vital que alarga la vida del enfermo artificialmente está recogido y protegido por la Ley de Autonomía del Paciente de 2002, con rango estatal."Lo que han hecho muchas comunidades como Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Navarra es afianzar el derecho al rechazo del tratamiento mediante leyes autonómicas que facilitan y detallan estos procesos ofreciendo una mayor seguridad jurídica a los profesionales", asegura a VICE News Luis Montes, presidente de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad