Otto Dix: guerra, protesta y realismo de visita en México

Violencia y pasión, se decidió nombrar a la exposición en el MUNAL dedicada a todas las etapas estéticas del pintor alemán Otto Dix. Y violencia y pasión es precisamente lo que entrega.

Dentro del laberinto figurativo y literario que se da al principio de la exposición uno empieza por perderse en un estímulo violento de dibujos y obras a pequeña escala que desgastan progresivamente el ánimo de cualquier espectador, para después llegar a un cuarto abierto donde se puede dar un respiro, pero igualmente se sigue en la guerra, en el desgaste de los hombres, en el suicidio, en la decadencia.

Videos by VICE

Otto Dix Selbstbildnis als Raucher [Autorretrato como fumdor], 1914 Óleo sobre papel sobre cartón 70.5 x 56 cm Kunstsammlung Gera

La intensa experiencia de ver la falta de dignidad y heroísmo en la guerra, en la muerte en la guerra, a diferencia como cualquier propaganda nacionalista (de cualquier país) que se volvía bastante regular para entonces, alimenta subconscientemente un deseo caprichoso por ver, sin censura alguna, los horrores que son capaces de lograr los hombres, no solo entre ellos sino con el mismo entorno: el mundo prácticamente destruido, hecho una literal pesadilla.

Vista de sala

Otto Dix Schädel [Cráneo], 1924 Aguafuerte 25.7 x 19.5 cm ifa (Institut für Auslandsbeziehungen)

Sin embargo, la interminable maestría de Dix no termina por desenmascarar los dolores indignos e inhumanos de la guerra, sino que se transforma y lleva a nuevas puertas, nuevos estilos que no dejan de sorprender. La curaduría de esta exposición se muestra como una película que duró todo el siglo pasado (y partes del anterior), hasta su muerte, en 1969.

Otto Dix Selbstbildnisse [Autorretrtos], 1914 Óleo sobre tabla de madera 70.5 x 54. 6 cm Spencer Museum of Art, The University of Kansas

Si bien en un momento uno puede finalmente respirar y ver un paisaje que pudo haber pintado cualquier romántico alemán del siglo XIX, en el siguiente cuadro se yergue una imagen abstracta y cubista, como la hubiera hecho Picasso, para que de nuevo seas sorprendido por un autorretrato que pudo haber salido de la mano de Van Gogh. Otto Dix: Violencia y pasión, sin duda, entrega una de las experiencias estéticas más completas que se pueden ver actualmente en la ciudad.

Vista de sala

La exposición está en el Museo Nacional (MUNAL) en la colonia Centro, CDMX, y estará abierta hasta el 15 de enero 2017. Si quieres más información, haz click aquí.

Relacionados:

Platicamos con la “Lars Von Trier” de la escultura: Elisabet Stinestra

Conoce a los artistas urbanos que reclaman San Pedro Sula de la violencia

[Exclusiva] El mexicano que esculpe tapetes que simulan delincuentes desollados