Sus trabajos abarcan pintura con incorporaciones de textos y fotografía para crear un arte conceptual que promete no caer en lo aburrido. En sus primeros años de trabajo se dedicó únicamente a intervenir lienzos con fotografías y textos sobre éstas. Estas pinturas ya no existen porque fueron quemadas por el mismo artista en años posteriores para su pieza “The Cremation Project”. Con las cenizas horneo galletas y las metió en una urna. Con este proyecto creó una conexión entre el arte y la vida humana y sus ciclos.
Baldessari también es conocido por su práctica de yuxtaponer imágenes con letras o palabras para sacarlas de su contexto original. Las fotografías que usaba en esta práctica las hacía rompiendo con las reglas básicas para tomar una buena foto, y posiciona a la cámara para poder lograr los efectos y visualizaciones que él buscaba para sus piezas. En estas obras se puede encontrar un reconocimiento hacia Rene Magritte; presentaba objetos cotidianos como un pedazo de madera o un vaso con una frase refiriéndose al objeto: “la madera es madera”.
En su lado más “didáctico”, ha hecho una serie de piezas donde a través de un sistema de reglas trata de llegar a una meta. Los resultados los documentaba con fotografías y los presentaba como lo mejor de “tantos” intentos.También ha trabajado con litografía.
A lo largo de su carrera artística también se ha dedicado a enseñar en escuelas y universidades comunitarias de California. Todos estos años fueron la fuente de inspiración para su exposición actual en el Jumex: “Aprendiendo a leer con John Baldessari”. Esta exposición está conformada con más ochenta obras desde sus primeras pinturas y toda su evolución a través de los años.
Con su trabajo constante de estudiar cómo las imágenes y la lengua se compaginan y confrontan a través de una serie de instrucciones, juegos y elementos visuales enseña a cualquiera que vea estas piezas a no solo leer arte, también a comunicarnos a través de él y reinventarlo.
Con un lenguaje y elementos irónicos trata de asegurarnos que su arte no es ni será aburrida; es tan constante en esta ideología que una de sus piezas está compuesta por una plana enorme con la frase “I will make any more boring art”.
La exposición “Aprendiendo a leer con John Baldessari” estará en el Museo Jumex hasta el 8 de abril del 2018. Si quieres conocer más de su trabajo y trayectoria puedes visitar su sitio.
Relacionados:
Mentes incendiarias: la alianza entre Hitchcock y Dalí que desbordó los límites del arte
Esto pasa cuando montas un lente de 1886 en una cámara moderna