Foto de Alexanderplatz por Christian Wolf vía Wikimedia (modificada). Para tener una mejor idea de lo que alguien con TPPA experimenta, visita el sitio web de Eye on Vision Foundation.
Después de un par de horas de consumir alcohol en el Tresor, se topan con un tipo que dice que puede ayudarlos. Le compran un poco de éxtasis y speed. Poco después de tomar las pastillas, empiezan a sentir que algo no está bien. Está claro que el éxtasis no es exactamente como lo anuncian. Deciden tomar las cosas con calma durante el resto de la noche y están bien: nada grave ocurre esa noche.Pero a la mañana siguiente, Luuk sigue sintiéndose raro. Se siente desconectado y no se puede concentrar, como si estuviera viviendo en otro mundo. Además de eso, su visión es borrosa —sigue viendo el tipo de estática que ves en la televisión cuando la recepción es mala. No se le quita y cuando regresa a casa con sus padres, la estática se vuelve tan intensa que parece que los muebles se mueven. "No tenía ni idea de lo que me estaba pasando", explica Luuk. "Pensé que estaba teniendo una psicosis y que algo en mi cabeza no estaba bien". Entonces decide investigar el asunto y rápidamente se da cuenta de que está sufriendo del Trastorno Perceptivo Persistente por Alucinógenos (TPPA).
Relacionado: El MDMA contra el estrés postraumático
De acuerdo con el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, las personas con TPPA reviven uno o más síntomas de la alteración de la percepción que han experimentado con alguna droga. Uno de los síntomas más comunes es la nieve en la visión, pero los pacientes con TPPA también pueden sufrir de cuerpos flotantes (figuras ensombrecidas que se mueven en tu campo de visión), palinopsia (recurrencia de imágenes visuales) y detección de halos alrededor de los objetos.
Publicidad
Relacionado: El éxtasis, una droga muy útil y con historia
Foto vía Wikimedia (modificada)
Publicidad
Relacionado: Me metí MDMA con mi familia para hablar de nuestros sentimientos
Luuk busca un psicólogo para hablar, pero los casi 20 consultorios que contacta lo rechazan: Una vez que se enteran de que su situación está relacionada con las drogas, se niegan a tratarlo. "Sentí que nadie quería ayudarme, así que dejé de buscar. Eso fue un tremendo error, pero estaba deprimido y no quería realizar ningún esfuerzo adicional". Alderliefste piensa que es extraño que Luuk fuera rechazado tantas veces. "Los psicólogos no deberían negarse a tratar a las personas, sólo deben solicitar la información necesaria a los centros de tratamiento de adicciones para que sean capaces de tratar a los pacientes de todos modos. Ellos pueden ayudar a los pacientes a relajarse, distraerse, y hacer frente a ciertos temores".Luuk finalmente encuentra un informe escrito por un ex-paciente que se recuperó completamente del TPPA después de tres meses. En el informe, describe lo que ha hecho para mejorar, por lo que Luuk decide seguir estrictamente sus pasos y no darse por vencido esta vez. Deja de fumar y beber, se ejercita al menos cuatro veces a la semana, y sólo se alimenta de productos naturales. "No percibí ningún cambio en un primer momento, pero si comparo mi situación actual con la de hace dos meses, definitivamente hay una gran diferencia. Sobre todo cuando se trata de mi estado de ánimo y cómo me siento". Su decisión de empezar a ver el TPPA como una aflicción temporal a la que tiene que enfrentarse le ha dado una perspectiva mucho más positiva de la vida. Si bien no se ha curado todavía, su situación está mejorando gradualmente, y se está apegando a su estilo de vida más saludable. "Aún no consigo alcanzar mi meta, pero tengo el deseo y la determinación de recuperarme por completo".