Escenas de la agresión a Óscar del Castillo
VICE: Lo primero de todo ¿Cómo estás?Óscar: Estoy mejor. Todavía tengo dolores y llevo dos días muy jodido: estaba reventado entero: la espalda, la cara… pero estoy bien. Lo peor de todo es el diente.¿Te pegaron antes o después de que los policías te sacaran de la plaza?Antes y después. Primero me tiraron al suelo y me empezaron a dar patadas. Luego, cuando me estaban sacando y ya estaba esposado, me siguió pegando gente que andaba por ahí. Fue en ese momento cuando recibí varias patadas en la cara.
No parece que la Policía te protegiese mucho…Sí, lo que pasa es que ellos iban cubriéndome por detrás, pero también había mucha gente delante. No tengo queja del trato que he recibido por parte de los agentes. Al contrario: en todo momento ha sido excelente.Este lunes denunciaste las agresiones. ¿Crees que se hará justicia?Confío en que sí, porque está todo grabado. Si la justicia es mínimamente efectiva, los responsables de las agresiones tendrán que responder por ello.En un principio, vuestra idea era realizar la protesta en el exterior de la plaza. ¿Por qué cambiasteis de idea?Porque no se nos dio permiso para realizar una manifestación pacífica. Además, había mucha policía en la puerta y algunos de los activistas no llevaban la ropa adecuada: cuando haces este tipo de acciones hay que vestirse como ellos para no llamar la atención. Así que pensé: si no hacemos esto, habrá que hacer otra cosa.Me tiraron al suelo y, cuando ya estaba esposado, me siguió pegando gente que andaba por ahí y recibí varias patadas en la cara
Publicidad
¿Esta ha sido la acción en la que habéis notado más agresividad por parte del público?Sí. Esta, y la vez que saltamos en Majadahonda. Aquel día saltó a la arena para pegarnos no sólo la cuadrilla del torero, sino también parte del público. Creo que todo el mundo se da cuenta de que este tipo de reacciones violentas son injustificables: porque cometas una ilegalidad no tienes que recibir una paliza. Saltar al ruedo es una manera de poner encima de la mesa este debate. Podrá gustar más o menos, pero se hace de manera pacífica.Si saltas en medio de un partido de fútbol o de tenis no te pegan, pero la tauromaquia es un espectáculo que genera violencia
Publicidad
Publicidad
Sin embargo, os centráis casi exclusivamente en la tauromaquia. Si esta se aboliera, ¿os veríamos protestando, por ejemplo, a las puertas de los mataderos?Por supuesto. Empezar por la tauromaquia, que es el maltrato animal por excelencia, es una cuestión de estrategia. Hay que centrarse en algo. Pero también hemos hecho acciones puntuales en mataderos, que es el mayor maltrato animal que existe hoy en día.De cara a una hipotética desaparición de la tauromaquia, existe un encendido debate entre los que apuestan por abolirla, como PACMA, o los que creen que lo mejor es retirar las subvenciones y dejar que muera lentamente. ¿Cuál es vuestra postura?Si fuera por mí, la prohibiría directamente. Pero soy más partidario que la gente lo olvide, porque prohibir algo no quiere decir que se consiga acabar con ello. En cualquier caso, más allá de prohibir o de quitar subvenciones, lo importante es concienciar a la gente: a los niños, a los jóvenes… Atacar desde varios frentes. Y en ese sentido, estoy de acuerdo con lo que hace PACMA, con lo que hace Podemos, y con lo que haga cualquier persona, colectivo o partido político que quiera acabar con la tauromaquia de manera pacífica.Por último. ¿Ves próximo el fin de la tauromaquia?Por supuesto. La tauromaquia tiene los días contados. A menudo, desde el colectivo animalista no sabemos valorar los avances que se han ido produciendo.Hace unos años, los antitaurinos aplaudían una pequeña columna en un periódico. Ahora tenemos a la mayoría de la población a favor, tanto en España como en el resto del mundo. Es cuestión de tiempo.La tauromaquia tiene los días contados. Tenemos a la mayoría de la población en contra, tanto en España como en el resto del mundo