Crestas de colores y chaquetas de piel perforadas con imperdibles, no hay mejor forma de expresar la insatisfacción con el sistema que con un ritmo de batería enérgico y letras directas: «There is no future / in England’s dreaming».
Hubo un tiempo en Londres en el que podías pasearte por cualquier calle y presenciar algunos de los momentos clave de la historia de la música, como una noche de domingo en el Lyceum Theatre con Sid Vicious y los Sex Pistols, o con The Pogues en el Water Rats, la explosión del punk en Londres ayudó a desarrollar el género, tanto en su sonido como en su estilo, hasta llegar a convertirse en la voz de una generación con el espíritu con el que ha perdurado hasta el día de hoy.
Videos by VICE

Soo Cat Woman Punk Fans. © Jill Furmanovsky/rockarchive.com
Recordando esos momentos, Londres celebra el 40 aniversario del punk con una agenda llena de eventos, conciertos y exposiciones, que intentan trazar la historia de su legado subversivo.

Blondie. 1977. London. © Jill Furmanovsky/rockarchive.com
Jill Furmanovsky, una reconocida fotógrafa de rock británica estuvo documentando el punk en su momento de gloria.
“Ni yo ni nadie sabíamos hasta dónde podía llegar su influencia”, confiesa a The Creators Project. “Fue un momento de ‘hazlo si puedes’”, explica. “Fue así para toda la gente creativa interesada en él, desde músicos hasta diseñadores, desde la moda hasta la fotografía o la escritura. Fue toda una generación influenciada por esa energía”.
En 1998, Furmanovsky fundó Rockarchive, una plataforma para que artistas visuales y fotógrafos de rock como ella pudieran exponer su trabajo de forma pública. Este colectivo artístico del rock cuenta con más de 50 fotógrafos con un cuerpo de trabajo que incluye desde conciertos en vivo hasta portadas de discos, todo ello con el estilo propio de cada artista, aunque Furmanovsky se concentraba más en quién estaba fotografiando que en seguir cualqueir técnica fotográfica.

Romance Fiction by The Buzzcocks. © Jill Furmanovsky/rockarchive.com
“El estilo estaba principalmente marcado por los músicos”, explica. “Pero tengo la habilidad de captar la esencia de lo que tengo delante y hacer algo que pueda ser atractivo visualmente manteniendo un nivel de profundidad, ¡o eso es lo que me gusta pensar!”
Para celebrar el aniversario del punk, Furmanovsky presentará el Rockarchive en una exposicióin en la biblioteca musical Barbican, con una muestra visual de una era marcada por una expresión ruidosa y descontrolada.

The Ramones at The Roundhouse. © Jill Furmanovsky/rockarchive.com
“Las buenas fotografías son como portales”, dice Furmanovsky. “Si las miras con atención y conectas con ellas, puedes llegar a sentir la sensación de lo que era estar allí. Solo pude presentar una pequeña parte de mi archivo de punk en el pequeño espacio, pero las impresiones son de gran tamaño para que la gente pueda tener la oportunidad de experimentar la energía pura del punk, fue algo muy intenso”.
El movimiento del punk rock no fue lo único interesante que ocurrió durante esa época, como bien apunta Furmanovsky, el ambiente digiral en el que nos movemos hoy en día ha cambiado la fotografía, en ocasiones para mal.
“Durante la era de la fotografía analógica, la creación de imágenes llevaba más tiempo y había que aprender ciertas destrezas para crearlas”, explica Furmanovsky. “Eso les daba un valor y puede que por eso nos interese tanto el pasado, fueron unos tiempos extraños”.

The Jam. Tower Hamlets. 1977. © Jill Furmanovsky/rockarchive.com
See more photos like these, from The Undertones to Iggy Pop, at the Rockarchive’s A Chunk of Punk, running at the Barbican Music Library until April 28, 2016. It’s free.
Traducción de Rosa Gregori.
Artículos relacionados:
Curiosas fotos de Matt Dillon, Laurie Anderson y otros artistas en una exposición en Nueva York
65 años de la historia de Cuba en una colección de fotos inéditas
Michael Halsband nos habla en exclusiva de la historia de su foto de Warhol y Basquiat
Más
de VICE
-
Credit: Marco Bertorello via Getty Images -
Photo: Shutterstock -
Panthera and Senegal’s National Parks Directorate (DPN) -
Courtesy of author