Bambini nel campo profughi di Idomeni, Grecia. [Foto di Mario Fornasari via Flickr]
Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.
Según el informe de la organización ANCI-Cittalia el número de menores que viajan sin acompañamiento se habría triplicado en los que va de año y se ha pasado de los 4.588 que llegaron entre 2010 y 2014 a los 13.500 del último año y medio.Según el estudio, el 96 por ciento de los menores que han sido absorbidos por el sistema de acogida de menores italiano serían niños. En 2014, el 80 por ciento de estos eran jóvenes masculinos de entre 16 y 17 años de edad. Igualmente, se ha concluido que el 53,4 por ciento de los menores no acompañados que están alcanzando las costas sureñas del país transalpino proceden, fundamentalmente, de cuatro países: Egipto, Bangladesh, Gambia y Albania.El ministerio de Trabajo y Política Social de Italia ha confirmado la tendencia apuntada por el informe elaborado por ANCI-Cittalia. Según los datos del ministerio, en los primeros cuatro meses de este año se habrían acogido a 11.648 menores no acompañados.
"Entrar en Europa es cada vez más complicado, lo cual nos hace pensar que el vertiginoso crecimiento del número de menores no acompañados registrado es aun más preocupante", declaró Luca Attanasio a VICE News, durante el pasado mes de febrero. Attanasio es periodista y autor del libro Il Bagaglio (El equipaje), una narración construida a partir del seguimiento de 30 menores que llegaron solos a Italia.Invisibles y explotados: los hijos desaparecidos de los refugiados en Europa. Leer más aquí.
Publicidad
La organización humanitaria Human Rights Watch denunció la semana pasada que las autoridades italianas estarían gestionando de manera sistemáticamente negligente el registro de los menores migrantes provenientes de las costas de Grecia a su llegada al Adriático. Los carabinieri estarían omitiendo detalles clave en sus registros, como la edad de los pequeños o si estarían requiriendo, o no, la protección internacional.'Simplemente me dijeron que me tenía que volver'.
Publicidad
La ley italiana no deja lugar a dudas: los menores no acompañados no pueden ser expulsados, a no ser que constituyan una amenaza para la seguridad del Estado o el orden público —en cuyo caso la repatriación deberá de ser siempre promulgada por el tribunal de menores pertinente.La única forma de repatriación de menores contemplada en el articulado italiano es la llamada "repatriación asistida". Claro que esta solo se lleva a cabo cuando la solución en cuestión resulte beneficiosa para el menor y para su familia. Además, dicha repatriación solo será procedente después de que se haya iniciado la investigación pertinente al respecto en el país de procedencia del niño, para determinar las condiciones de las que huía y a las que podría regresar.Los menores son repatriados sin siquiera evaluar si eso pone en riesgo sus vidas
Publicidad
La propia ANCI ha señalado en la introducción de su devastador informe que la identificación de los menores y la determinación de su edad se estaría haciendo de manera negligente.La ley determina igualmente que en caso de duda sobre la edad del recién o de la recién llegada habrá que concluir siempre que se trata de un o de una menor. Sin embargo, la legislación no detalla cuál deberá de ser el método adecuado a seguir para determinar la edad del menor, ni en base a qué principios se hará y mucho menos cuál es el margen de error de los test de edad que efectúa regularmente la policía."Se trata de una evaluación que a menudo se realiza sin los métodos adecuados, y que varía según el caso", ha comentado Attanasio. "Por supuesto que se trata de una evaluación difícil, no voy a ser yo quien diga si es fácil o no determinar la edad de un niño, pero existen organizaciones como Save the Children que están llevando a cabo un proyecto de ley que defiende que se aplique una regulación inclusiva y de flexibilidad hasta los 19 años. De tal manera, cuando se sospeche que alguien tiene 17 años y 10 meses o 18 años y dos meses, de acuerdo con el proyecto de ley, debería de ser acogido".Sigue a Giulia Saudelli en Twitter: @giuliaellliSigue a VICE News en español en Twitter: @VICENewsES¿Donde están los más de 10.000 niños refugiados que Europol da por perdidos? Leer más aquí.